Mecanismo de acción
Carbasalato cálcico
Sal cálcica del AAS. Inhibe la agregación plaquetaria inhibiendo de forma irreversible la ciclooxigenasa plaquetaria.
Indicaciones terapéuticas
Carbasalato cálcico
Prevención secundaria después de AIT y ACV isquémico menor, siempre que no exista hemorragia intracraneal.
Posología
Carbasalato cálcico
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Carbasalato cálcico
Infarto cerebral hemorrágico. Dolencias gástricas. Úlcera péptica activa. Hipersensibilidad al AAS. I.H. Diátesis hemorrágica. Tto. con anticoagulantes.
Advertencias y precauciones
Carbasalato cálcico
Niños con síntomas de varicela o gripe (s. de Reye). No tomar 1 sem antes y después de extracción dentaria.
Insuficiencia hepática
Carbasalato cálcico
Contraindicado en alteración de la función hepática.
Interacciones
Carbasalato cálcico
Aumenta la actividad de: anticoagulantes, hipoglucemiantes tipo sulfonilurea.
Aumenta efectos y reacciones adversas de: AINE.
Aumenta riesgo de hemorragia gástrica de: corticosteroides.
Aumenta reacciones adversas de: metotrexato.
Disminuye efecto de: furosemida, uricosúricos, espironolactona.
Lactancia
Carbasalato cálcico
Compatible. No es necesario interrumpir la lactancia en dosis bajas.
Reacciones adversas
Carbasalato cálcico
Trastornos gastrointestinales, hemorragias en tracto gastrointestinal, anemia, reacciones de hipersensibilidad.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015