Mecanismo de acción
Carbón activo
Adsorbe en su superficie a su paso por el tracto gastrointestinal, fármacos y toxinas, evitando su absorción sistémica.
Indicaciones terapéuticas
Carbón activo
Intoxicaciones agudas por sobredosis de medicamentos o ingestión de productos tóxicos.
Posología
Carbón activo
Modo de administración
Carbón activo
Oral, granulado: añadir agua hasta el nivel señalado y agitar; suspensión oral, agitar durante 1 minuto. Administrar lo más pronto posible después de la ingestión del tóxico.
Contraindicaciones
Carbón activo
Hipersensibilidad. Antes de realizar una endoscopia.
Advertencias y precauciones
Carbón activo
Pacientes con alteración del nivel de conciencia; expuestos a toxinas que interfieran con la motilidad intestinal (ej. anticolinérgicos, opioides); disminución de movimientos intestinales; riesgo de obstrucción gastrointestinal, perforación o hemorragia; cirugía reciente; desequilibrio electrolítico y/o pérdida de volumen corporal. Administrar por sonda gástrica si está inconsciente o con convulsiones. No recomendado tras la ingestión de productos corrosivos del tipo de ácidos y bases fuertes. No es eficaz en el tto. de intoxicaciones por cianuro, alcohol, sales de hierro, malatión o DDT. Estudiar la ruta de administración de otros fármacos en concomitancia (espaciar al menos 2 h).
Interacciones
Carbón activo
Puede disminuir la eficacia de: eméticos.
No administrar conjuntamente con: metionina por vía oral.
Embarazo
Carbón activo
No se ha establecido la seguridad del carbón activado en embarazo. No obstante, no se prevén efectos cuando se administra durante el embarazo, puesto que el carbón activado no se absorbe en el tracto intestinal.
Lactancia
Carbón activo
No se ha establecido la seguridad del carbón activado en la lactancia. No obstante, no se prevén efectos cuando se administra durante la lactancia, puesto que el carbón activado no se absorbe en el tracto intestinal.
Reacciones adversas
Carbón activo
Náuseas, vómitos, estreñimiento, coloración negra de las heces.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 19/01/2016