Mecanismo de acción
Ceftobiprol medocarilo
El ceftobiprol ejerce su actividad bactericida a través de la unión a proteínas de unión a penicilina (PBPs) importantes en especies sensibles. En las bacterias grampositivas, incluyendo Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (methicillin-resistant Staphylococcus aureus, MRSA), el ceftobiprol se une a PBP2a. El ceftobiprol ha mostrado actividad in vitro contra cepas con el homólogo a mecA divergente (mecC o mecALGA251), El ceftobiprol también se une a PBP2b en Streptococcus pneumoniae (intermedio con penicilina), PBP2x en S. pneumoniae (resistente a penicilina) y PBP5 en Enterococcus faecalis.
Indicaciones terapéuticas
Ceftobiprol medocarilo
Tto. de las siguientes infecciones en ads.: neumonía intrahospitalaria (NIH), excluyendo la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM); neumonía extrahospitalaria (NE).
Posología
Ceftobiprol medocarilo
Modo de administración
Ceftobiprol medocarilo
Vía IV. Debe reconstituirse y diluirse antes de su administración mediante perfus. IV durante 2 h. Puede precipitar si se mezcla en la misma vía con soluciones que contengan Ca. Por esta razón, no debe mezclarse ni administrarse con soluciones que contengan Ca, excepto solución inyectable de lactato de Ringer compuesta.
Contraindicaciones
Ceftobiprol medocarilo
Hipersensibilidad a ceftobiprol, a los antibacterianos de la clase de la cefalosporina o hipersensibilidad inmediata y grave (p. ej., reacción anafiláctica) a cualquier otro tipo de beta-lactámicos (p. ej., penicilinas o carbapenemes).
Advertencias y precauciones
Ceftobiprol medocarilo
Antes de iniciar el tto., de debe determinar si existe historial de reacciones de hipersensibilidad graves; no recomendado en niños o adolescentes < 18 años ni en pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica; precaución en: pacientes con historial de hipersensibilidad no grave a otros beta-lactámicos, I.H., ancianos, I.R. grave, trastornos del SNC/convulsivos preexistentes (riesgo de convulsiones), pacientes con resultados + para VIH, pacientes con neutropenia, inmunodeprimidos y con mielosupresión en tto. de NIH (excepto la NAVM) y la NE, pacientes con NIH que requieran ventilación posteriormente; riesgo de: reacciones de hipersensibilidad graves y mortales (si aparece, suspender el tto. y utilizar medidas de urgencia adecuadas), diarrea y colitis asociada a C. difficile (suspender el tto. si aparece y no administrar inhibidores del peristaltismo), sobrecrecimiento de organismos no sensibles; sin experiencia con dosis > 500 mg/8 h; corregir la hipovolemia por riesgo de toxicidad renal; no debe mezclarse ni administrase en la misma vía con soluciones que contengan Ca (excepto sol. iny. de lactato de Ringer compuesta).
Insuficiencia hepática
Ceftobiprol medocarilo
Precaución.
Insuficiencia renal
Ceftobiprol medocarilo
Precaución. Ajustar dosis: I.R. moderada (Clcr 30-< 50 ml/min): 500 mg/12 h; I.R. grave (Clcr < 30 ml/min): 250 mg/12 h; enf. renal terminal que precisa diálisis: 250 mg/día. Pacientes con Clcr > 150 ml/min: duración de perfusión será 4 h e lugar de 2 h.
Interacciones
Ceftobiprol medocarilo
Precaución con fármacos que tienen estrecho terapéutico.
Lab: puede dar falsos + con la prueba de Coombs y posible riesgo de anemia hemolítica; interfiere con la prueba de creatinina sérica (reacción de Jaffé), usar método enzimático; interfiere con la prueba de glucosa en orina (utilizar método enzimático).
Embarazo
Ceftobiprol medocarilo
No existen estudios suficientes y bien controlados de ceftobiprol en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos con respecto al embarazo, desarrollo embriofetal, parto o desarrollo postnatal. Al no disponerse de datos sobre embarazos en humanos expuestos, ceftobiprol no debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario.
Lactancia
Ceftobiprol medocarilo
Estudios en animales han mostrado la excreción de ceftobiprol/metabolitos en la leche a concentraciones bajas. Se desconoce si ceftobiprol se excreta en la leche materna. No se puede descartar el riesgo de diarrea e infección fúngica de las membranas mucosas en el lactante. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de sensibilización. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir/abstenerse del tratamiento con ceftobiprol tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Ceftobiprol medocarilo
No se han realizado estudios acerca de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, como el mareo es una reacción adversa frecuente, no se recomienda conducir ni utilizar maquinaria peligrosa mientras se toma ceftobiprol.
Reacciones adversas
Ceftobiprol medocarilo
Infección fúngica (incluyendo infecciones fúngicas vulvovaginales, orales y cutáneas); hipersensibilidad (incluyendo urticaria, erupción pruriginosa e hipersensibilidad al medicamento); hiponatremia; disgeusia, cefalea, mareo, somnolencia; náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, dispepsia; aumento de las enzimas hepáticas (incluso AST, ALT, LDH y fosfata alcalina); erupción cutánea (incluyendo erupción macular, papular, maculo-papular y generalizada), prurito; reacciones en el sitio de perfus.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 18/04/2017