Indicaciones terapéuticas
Centaura menor + levistico + romero
Medicamento tradicional a base de plantas utilizado como coadyuvante en el alivio de síntomas asociados a afecciones menores del tracto urinario inferior y para aumentar la eliminación de orina y facilitar la
eliminación de arenillas. Basado exclusivamente en su uso tradicional.
Posología
Centaura menor + levistico + romero
Modo de administración
Centaura menor + levistico + romero
Oral. Los comprimidos se deben tragar enteros, sin masticar, con un vaso de agua u otro líquido. Si los síntomas persisten o se agravan después de 4 días de tratamiento se debe consultar al médico. Cuando se utiliza para facilitar el aumento de orina y la limpieza del tracto urinario, se requiere la toma abundante de líquido (de 1a 2 litros diarios).
Contraindicaciones
Centaura menor + levistico + romero
Hipersensibilidad a centaura menor, levístico, romero; enf. renales o función renal disminuida; enf. cardiacas severas; úlcera péptica activa.
Advertencias y precauciones
Centaura menor + levistico + romero
Artritis aguda (no se recomienda); niños < 18 años.
Insuficiencia renal
Centaura menor + levistico + romero
Contraindicado en I.R., en enf. reanales.
Interacciones
Centaura menor + levistico + romero
No hay datos disponibles.
Embarazo
Centaura menor + levistico + romero
No existe experiencia clínica. No se recomienda.
Lactancia
Centaura menor + levistico + romero
No hay estudios en mujeres en periodo de lactancia, por lo que no se recomienda su administración.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Centaura menor + levistico + romero
No se ha realizado ningún estudio, aunque por su composición no parece que pueda afectar a la capacidad para conducir y utilizar maquinaria.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 22/06/2016