Mecanismo de acción
Ciprofloxacino + fenazopiridina
Antibacteriano-analgésico urinario. El ciprofloxacino actúa intracelularmente por inhibición de la DNA girasa que es una enzima bacteriana esencial como catalizador cítrico en la duplicación, trascripción y separación del DNA bacteriano. La fenazopiridina ejerce una acción analgésica tópica o anestésica local sobre la mucosa del tracto urinario. El mecanismo exacto de acción es desconocido.
Indicaciones terapéuticas
Ciprofloxacino + fenazopiridina
Tto. de las infecciones del tracto urinario que se acompañan de un gran componente doloroso de las vías urinarias, causadas por gérmenes gram- sensibles al ciprofloxacino.
Posología
Ciprofloxacino + fenazopiridina
Contraindicaciones
Ciprofloxacino + fenazopiridina
Hipersensibilidad al ciprofloxacino, a otras fluoroquinolonas y/o fenazopiridina; embarazo; lactancia; pacientes < 18 años; pacientes con antecedentes de tendinopatía.
Advertencias y precauciones
Ciprofloxacino + fenazopiridina
Antecedentes de hipersensibilidad; valorar riesgo/beneficio en: pacientes con desórdenes del SNC (incluyendo arterioesclerosis cerebral o epilepsia) o con deterioro de la función renal o hepática (ajustar dosis); no usar en I.H. grave; ancianos; evitar exposición solar; riesgo de: colitis pseudomembranosa; suspender el tto. ante el primer síntoma de tendinopatía; mantener una buena hidratación para evitar la cristaluria.
Insuficiencia hepática
Ciprofloxacino + fenazopiridina
No usar en I.H. grave. Precaución en pacientes con deterioro de la función hepática (ajustar dosis).
Insuficiencia renal
Ciprofloxacino + fenazopiridina
Precaución en pacientes con deterioro de la función renal (ajustar dosis).
Interacciones
Ciprofloxacino + fenazopiridina
Sensibilidad reducida de ciprofloxacino en orina con: alcalinizantes urinarios (inhibidores de la anhidrasa carbónica, citrato, bicarbonato de sodio).
Incrementa el riesgo de toxidad de: teofilina, aminofilina, oxtrifilina; probenecid.
Absorción reducida con: antiácidos que contienen Ca o Mg, sulfato ferroso, laxantes con Mg o Zn y sucralfato (administrar 2 h antes o 6 h después); didanosina.
Aumenta la acción estimulante de: cafeína.
Aumenta la concentración de: ciclosporina (ajustar dosis).
Aumenta el riesgo de hemorragia de: warfarina.
Lab: puede alterar las concentraciones séricas de ALT, AST, LDH y fosfatasa alcalina. Puede presentarse eosinofilia, neutropenia, trombocitopenia, anemia, aumento de la úrea, creatinina y glucosuria. Las pruebas uroanalíticas basadas en reacciones colorimétricas o espectrofotométricas pueden ser interferidas porque la fenazopiridina produce coloración de la orina.
Embarazo
Ciprofloxacino + fenazopiridina
Contraindicado. Debido a que el ciprofloxacino ha demostrado causar artropatía en animales inmaduros, no se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo.
Lactancia
Ciprofloxacino + fenazopiridina
El ciprofloxacino se excreta en la leche materna. No se recomienda el uso de este medicamento durante la lactancia. No se sabe si la fenazopiridina o alguno de sus metabolitos se distribuyen en la leche materna. No se han reportado problemas en seres humanos.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Ciprofloxacino + fenazopiridina
De presentarse mareo y aturdimiento, se debe evitar conducir vehículos u operar maquinaria pesada.
Reacciones adversas
Ciprofloxacino + fenazopiridina
Toxicidad del SNC (vértigo, cefalea, nerviosismo, somnolencia, insomnio); reacciones gastrointestinales (dolor abdominal y de estómago, diarrea, vómitos, indigestión).
Sobredosificación
Ciprofloxacino + fenazopiridina
En caso de síntomas de sobredosis por fenazopiridina, aplicar azul de metileno 1-2 mg/kg/dosis, I.V. o 100 - 200 mg de ác. ascórbico por vía oral.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Perú clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por DIGEMID para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 30/10/2018