Mecanismo de acción
Clorpropamida
Estimula la liberación de insulina por célula ß-pancreática y potencia los efectos de insulina a nivel de tejidos. Inhibe gluconeogénesis hepática.
Indicaciones terapéuticas
Clorpropamida
Diabetes mellitus tipo II del adulto o iniciada en la madurez, de tipo estable, no complicada, benigna o moderadamente grave, sin cetosis, y que no pueda ser controlada completamente con régimen dietético.
Posología
Clorpropamida
Contraindicaciones
Clorpropamida
Diabetes complicada con cetosis, embarazo, infecciones, intervenciones quirúrgicas, en las formas inestables, juveniles y coma diabético, hepatopatías, disfunciones renales, tiroideas graves.
Insuficiencia hepática
Clorpropamida
Contraindicado en hepatopatías.
Insuficiencia renal
Clorpropamida
Contraindicado.
Interacciones
Clorpropamida
No administrar con: alcohol.
Lactancia
Clorpropamida
Evitar. Suspender la lactancia o evitar la administración.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Clorpropamida
La capacidad de concentración y de reacción del paciente pueden verse afectadas como consecuencia de una hipoglucemia o una hiperglucemia o a consecuencia de la reducción de la capacidad visual. Esto puede constituir un riesgo en situaciones donde estas capacidades sean de especial importancia (por ej. conducir un automóvil o manejo de maquinaria).
Reacciones adversas
Clorpropamida
Prurito, reacciones cutáneas, ictericia colestática, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015