Mecanismo de acción
Clostridiopeptidasa + neomicina
Colagenasa es un agente desbridante enzimático hidroliza específicamente enlaces peptídicos de colágeno desnaturalizado y desnaturalizado. Neomicina inhibe la síntesis de proteínas en bacterias susceptibles al unirse de forma irreversible a la subunidad 30S de los ribosomas.
Indicaciones terapéuticas
Clostridiopeptidasa + neomicina
Desbridamiento de los tejidos necrosados en úlceras cutáneas de pequeña extensión de diversa etiología, y reducción de la cantidad de bacterias superficiales.
Posología
Clostridiopeptidasa + neomicina
Modo de administración
Clostridiopeptidasa + neomicina
Uso cutáneo. Se debe mantener condiciones asépticas estrictas. Antes de cada aplicación limpiar la lesión con suero fisiológico u otra solución compatible con la pomada para eliminar el tejido necrosado.
Contraindicaciones
Clostridiopeptidasa + neomicina
Hipersensibilidad a los componentes, a otros antibióticos aminoglucósidos.
Advertencias y precauciones
Clostridiopeptidasa + neomicina
Pacientes debilitados, riesgo de bacteriemia puede estar aumentado. No establecido la seguridad y eficacia en niños. No utilizar conjuntamente con antisépticos (en especial los que tengan metales pesados). Evitar antibióticos inhibidores de la actividad de la colagenasa, se escogerá un antibiótico compatible, como son la misma neomicina y otros como framicetina, bacitracina y polimixina B. Evitar la aplicación en áreas extensas y el uso excesivo, mayor riesgo de toxicidad. Cuando exista una fuerte contaminación fúngica o bacteriana concomitante en la zona afectada o hayan aparecido sobreinfecciones producidas por microorganismos no susceptibles a la neomicina, incluyendo hongos, se debe instaurar el tratamiento específico.
Interacciones
Clostridiopeptidasa + neomicina
Actividad inhibida con: antisépticos, metales pesados, jabones.
No utilizar con antibióticos tópicos como tirotricina, gramicidina y tetraciclinas; ni con otros preparados enzimáticos de uso cutáneo.
además, con antibióticos aminoglucósidos sistémicos, considerar la posibilidad de toxicidad acumulativa.
Embarazo
Clostridiopeptidasa + neomicina
Aunque hay evidencia de riesgo fetal con la utilización de neomicina sistémica, no se han notificado casos de anomalías congénitas, y el uso de preparados tópicos conlleva menos riesgo. No existen datos suficientes sobre la utilización de colagenasa en mujeres embarazadas. No debería utilizarse durante el embarazo excepto si fuese claramente necesario y el beneficio potencial justificase el riesgo potencial sobre el feto.
Lactancia
Clostridiopeptidasa + neomicina
No se dispone de información suficiente relativa a la excreción de clostridiopeptidasa A (colagenasa) y neomicina en la leche materna. Debe tomarse una decisión considerando el beneficio potencial frente al riesgo potencial antes del uso durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Clostridiopeptidasa + neomicina
No procede.
Reacciones adversas
Clostridiopeptidasa + neomicina
Dolor, escozor, irritación, inflamación o eritema en la piel en el lugar de aplicación; reacciones de hipersensibilidad a la neomicina , que incluyen: dermatitis de contacto, ardor,
eritema, rash y urticaria.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 21/04/2022