Mecanismo de acción
Cobre
El cobre participa en el metabolismo como parte de varias metaloenzimas como la ceruloplasmina, la ferroxidasa II, la lisiloxidasa, la monoaminooxidasa, la zinc-cobre superóxido dismutasa, la tirosina, la dopamino-ß hidroxilasa y la citocromo- C-oxidasa. De igual forma el cobre participa fisiológicamente en la eritropoyesis y en la leucopoyesis, la mineralización ósea y enlaces de la elastina y la colágena, la fosforilación oxidativa, el metabolismo de las catecolaminas, la formación de melanina y mielina, la homeostasis de la glucosa y la protección antioxidante de la célula.
Indicaciones terapéuticas
Cobre
Prevención y tratamiento de la deficiencia de cobre.
Posología
Cobre
Contraindicaciones
Cobre
Hipersensibilidad conocida al cobre; pacientes que cursen con enfs. en que se produzca colestasis intrahepática; en la enf. de Wilson.
Insuficiencia hepática
Cobre
Contraindicado en pacientes que cursen con enfs. en que se produzca colestasis intrahepática (como la cirrosis biliar primaria).
Interacciones
Cobre
La D-penicilamina tiende a incrementar una excreción renal excesiva de cobre.
Embarazo
Cobre
No se han reportado alteraciones en el producto relacionadas con la administración de cobre durante el emb. Sin embargo, no se han realizado estudios controlados.
Lactancia
Cobre
No se han reportado alteraciones en el producto relacionadas con la administración de cobre durante la Lact. Sin embargo, no se han realizado estudios controlados.
Sobredosificación
Cobre
Agentes quelantes como edetato disódico de Ca o dimercaprol.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015