Mecanismo de acción
Condroitín sulfato + glucosamina + colágeno
Acción lubricante en articulaciones dolorosas, tendones y cartílagos.
Indicaciones terapéuticas
Condroitín sulfato + glucosamina + colágeno
Osteoartritis reumatoidea, artritis reumatoidea.
Posología
Condroitín sulfato + glucosamina + colágeno
Contraindicaciones
Condroitín sulfato + glucosamina + colágeno
Hipersensibilidad; I.R. severa; fenilcetonuria; embarazo; lactancia.
Advertencias y precauciones
Condroitín sulfato + glucosamina + colágeno
Suspender el tratamiento si aparece reacción alérgica; precaución en pacientes tratados con anticoagulantes o que padezcan afecciones que prolongan el tiempo de coagulación.
Interacciones
Condroitín sulfato + glucosamina + colágeno
Usar con precaución en tratamiento concomitante con: anticoagulantes.
Aumenta absorción de: tetraciclinas orales.
Disminuye absorción de: penicilinas y cloranfenicol.
Lactancia
Condroitín sulfato + glucosamina + colágeno
Contraindicado en la lactancia.
Reacciones adversas
Condroitín sulfato + glucosamina + colágeno
Poco frecuentes: náuseas, vómitos, ardor, constipación, dolor abdominal, diarrea, reacciones cutáneas.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Venezuela clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR) para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada
Monografías Principio Activo: 28/11/2022