Mecanismo de acción
Cromo, suplem. mineral
Interviene en el transporte de la glucosa debido a que el cromo es sustrato del Factor de Tolerancia a la Glucosa (FTG) aumentando la eficacia de la insulina, además de equilibrar el perfil lipídico a favor de los lípidos de alta densidad (HDL), disminuir el colesterol y con esto, actuar como profiláctico de padecimientos cardiovasculares, así como en el desfallecimiento homeostático inducido por la resistencia a la insulina y con esto la intolerabilidad a la glucosa (síndrome X).
Indicaciones terapéuticas
Cromo, suplem. mineral
Diabetes mellitus tipo I y II. Hiperlipidemias y obesidad. Cardiopatías y actividad física intensa. Consumo inadecuado por dieta no balanceada o irregular y otras entidades de estrés fisiológico continuo. Estados postquirúrgicos, quemaduras, fracturas y/o convalecencia. En administración conjunta en terapias con anticonceptivos orales, estrógenos, corticoides, antibióticos y antineoplásicos.
Posología
Cromo, suplem. mineral
Contraindicaciones
Cromo, suplem. mineral
Pacientes hipersensibles a los componentes de la fórmula; pacientes con idiosincrasia; pacientes con I.R. o I.H. grave.
Insuficiencia hepática
Cromo, suplem. mineral
Contraindicado en casos de I.H. grave.
Insuficiencia renal
Cromo, suplem. mineral
Contraindicado en casos de I.R. grave.
Interacciones
Cromo, suplem. mineral
Al aumentar la eficacia de la insulina, la administración exógena de ésta debe regularse de acuerdo a sus requerimientos basados en determinaciones frecuentes de la glucemia.
Embarazo
Cromo, suplem. mineral
Puede usarse como complemento nutricional.
Lactancia
Cromo, suplem. mineral
Puede usarse como complemento nutricional.
Reacciones adversas
Cromo, suplem. mineral
Algunos individuos son susceptibles a uno o varios componentes de la fórmula, pudiendo presentar reacciones leves o graves generalmente de tipo alérgico.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015