Deucravacitinib (L04AF07)

Precaución Embarazo: Precaución
lactancia: evitar lactancia: evitar

Antineoplásicos e inmunomoduladores  >  Inmunosupresores  >  Inmunosupresores  >  Inhibidores de la kinasa asociada a janus (jak)


Mecanismo de acción
Deucravacitinib

Deucravacitinib inhibe selectivamente la enzima TYK2 (TYK2 pertenece a la familia de las JAK). Deucravacitinib se une al dominio regulador de TYK2, estabilizando la interacción inhibidora entre los dominios regulador y catalítico de la enzima. Esto da lugar a la inhibición alostérica de la activación mediada por receptor de TYK2 y de la cascada de funciones en las células. TYK2 media en la señalización de la interleucina-23 (IL-23), interleucina-12 (IL-12) e interferones (IFN) de tipo I, que son citocinas naturales implicadas en las respuestas inflamatorias e inmunitarias. Deucravacitinib inhibe la liberación de citocinas proinflamatorias y quimiocinas.

Indicaciones terapéuticas
Deucravacitinib

Indicado para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave en adultos candidatos a tratamiento sistémico.

Posología
Deucravacitinib

Modo de administración
Deucravacitinib

Vía oral.

Contraindicaciones
Deucravacitinib

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipiente.
Infecciones activas clínicamente importantes (p. ej., tuberculosis activa)

Advertencias y precauciones
Deucravacitinib

Deucravacitinib puede aumentar el riesgo de infecciones. Antes de iniciar el tratamiento con deucravacitinib, se debe evaluar en los pacientes la posible presencia de tuberculosis (TB). Deucravacitinib no debe administrarse a pacientes con TB activa. Se han observado neoplasias malignas, incluidos linfomas y cáncer de piel no melanoma (CPNM), en estudios clínicos con deucravacitinib. Acontecimientos adversos cardiovasculares graves (MACE), trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP).

Insuficiencia hepática
Deucravacitinib

No es necesario ajustar la dosis en los pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. No se recomienda el uso de deucravacitinib en pacientes con insuficiencia hepática grave.

Insuficiencia renal
Deucravacitinib

No es necesario ajustar la dosis en los pacientes con insuficiencia renal, incluidos los pacientes con enfermedad renal terminal (ERT) en diálisis

Interacciones
Deucravacitinib

Los estudios clínicos han mostrado que deucravacitinib no presenta interacciones farmacológicas clínicamente significativas tras su administración conjunta con los siguientes medicamentos y, por lo tanto, no es necesario ajustar las dosis.
Efecto de deucravacitinib sobre otros medicamentos:
- Deucravacitinib no afecta significativamente a las exposiciones plasmáticas de rosuvastatina (sustrato de BCRP y OATP), metotrexato (sustrato de BCRP y transportadores renales), micofenolato de mofetilo (MMF) (sustrato de CES1 y CES2) ni anticonceptivos orales (acetato de noretindrona y etinilestradiol).
Efectos de otros medicamentos sobre deucravacitinib:
- Los medicamentos inhibidores o inductores de transportadores de enzimas CYP o transportadores como ciclosporina (inhibidor doble de P-gp/proteína de resistencia del cáncer de mama [BCRP]), fluvoxamina (inhibidor potente de CYP 1A2), ritonavir (inductor moderado de CYP 1A2), diflunisal (inhibidor de UGT 1A9), pirimetamina (inhibidor de OCT1), famotidina (antagonista de los receptores H2) o rabeprazol (inhibidor de la bomba de protones) no afectan significativamente a las exposiciones plasmáticas de deucravacitinib.

Embarazo
Deucravacitinib

No hay datos o estos son limitados relativos al uso de deucravacitinib en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de deucravacitinib durante el embarazo.

Lactancia
Deucravacitinib

Se desconoce si deucravacitinib o sus metabolitos se excretan en la leche materna. Los datos disponibles en animales muestran que deucravacitinib se excreta en la leche. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños en periodo de lactancia. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con deucravacitinib tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.

Reacciones adversas
Deucravacitinib

La reacción adversa notificada con más frecuencia son las infecciones de las vías respiratorias altas (18,9 %), más frecuentemente la nasofaringitis. El perfil de seguridad a largo plazo de deucravacitinib fue similar y coincidió con la experiencia previa.

Sobredosificación
Deucravacitinib

Deucravacitinib se ha administrado a sujetos sanos en dosis únicas de hasta 40 mg (> 6 veces la dosis recomendada en humanos de 6 mg/día) y en dosis múltiples de hasta 24 mg/día (12 mg dos veces al día) durante 14 días sin que se observara toxicidad limitante de dosis.
En caso de sobredosis, se recomienda supervisar al paciente ante cualquier signo o síntoma de reacción adversa y establecer inmediatamente el tratamiento sintomático adecuado. La diálisis no elimina significativamente deucravacitinib de la circulación sistémica

Monografías Principio Activo: 24/06/2024

Ver listado de abreviaturas