Mecanismo de acción
Diclofenaco
El diclofenaco administrado por vía sistémica tiene efectos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios. Cuando se aplica tópicamente, este fármaco tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios.
Indicaciones terapéuticas
Diclofenaco
Tratamiento sintomático de la inflamación de la boca y la garganta, para el alivio del dolor (p. ej. gingivitis, estomatitis, faringitis) y para adultos y adolescentes mayores de 14 años después de tratamientos dentales convencionales o después de una extracción dental.
Posología
Diclofenaco
Contraindicaciones
Diclofenaco
Hipersensibilidad; en pacientes con antecedentes de asma, urticaria o rinitis aguda después de AAS u otros AINE; tercer trimestre del embarazo.
Advertencias y precauciones
Diclofenaco
No se recomienda en niños y adolescentes menores de 14 años debido a la falta de datos. Puede provocar sensibilización (nterrumpir el tratamiento y, si es necesario, instituir una terapia alternativa). Los efectos antiinflamatorios de los AINE tópicos pueden enmascarar el desarrollo y/o progresión de infecciones de garganta y boca (considerar el uso de un antibiótico apropiado).
Interacciones
Diclofenaco
No se han realizado estudios de interacción con esta formulación. Debido a la baja exposición sistémica de la formulación de la mucosa oral, la probabilidad de interacción es muy baja.
Embarazo
Diclofenaco
Contraindicado en el tercer trimestre del embarazo. Debe usarse durante los primeros dos tercios del embarazo solo si la condición de la paciente requiere tratamiento con diclofenaco.
Dados los efectos de los AINE sobre el sistema cardiovascular fetal (cierre temprano del conducto arterioso de Botalli), está contraindicado en el tercer trimestre.
Lactancia
Diclofenaco
El diclofenaco puede excretarse en la leche materna en pequeñas cantidades, por lo que debe usarse durante la lactancia solo si es claramente necesario.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Diclofenaco
Este medicamento no afecta su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Reacciones adversas
Diclofenaco
Tos, congestión nasal; dolor abdominal, dispepsia; dolor y sensación de ardor en la garganta, irritación de la mucosa oral.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Perú clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por DIGEMID para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 30/10/2024