Mecanismo de acción
Diclorisona acetato
Acción antiinflamatoria, antialérgica y antipruriginosa.
Indicaciones terapéuticas
Diclorisona acetato
Dermatitis de contacto, atópica, seborreica; picaduras de insectos; dermatosis inflamatoria; granuloma anular; erupciones liqueniformes; lupus eritematoso discoide; neurodermatitis localizada; prurito anal; sequedad de piel; psoriasis.
Posología
Diclorisona acetato
Contraindicaciones
Diclorisona acetato
Hipersensibilidad, varicela, infección por virus herpes, tuberculosis cutánea.
Advertencias y precauciones
Diclorisona acetato
Infecciones, embarazo. En niños riesgo de supresión adrenal y retraso en el crecimiento. No aplicar en terapia ocular ni zonas próximas a ojos, vendaje oclusivo en zonas extensas (absorción sistémica con riesgo de toxicidad). Se recomienda suspensión gradual del tto.
Embarazo
Diclorisona acetato
Precaución, evitar en grandes dosis, zonas extensas o tto. prolongado.
Reacciones adversas
Diclorisona acetato
En tto. prolongado: alteraciones atróficas de piel, pérdida de colágeno, estrías, hipertricosis, telangiectasia y desórdenes pigmentarios.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015