Mecanismo de acción
Dihidroergocriptina mesilato
Inhibidor de la prolactina. Agonista dopaminérgico.
Indicaciones terapéuticas
Dihidroergocriptina mesilato
Inhibición de la lactancia (hiperprolactinemia puerperal) y otros estados que cursen con hiperprolactinemia, como la causada por tumores hipofisarios, síndrome de ovario poliquístico, síndrome de amenorrea-galactorrea, prolactinoma e hiperprolactinemia masculina. Asimismo, se indica en síndrome premenstrual, mastitis puerperal incipiente, mastalgia, mastopatía fibroquística y otras formas de enfermedad mamaria benigna.
Tto.de las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Parkinson idiopática, sea como monoterapia en las etapas iniciales de la enfermedad o como terapia adyuvante a la asociación de levodopa/carbidopa o levodopa/benseracida. En estos casos, además de controlar los síntomas de la enfermedad, el tratamiento adyuvante con dihidroergocriptina mesilato permite reducir la dosis diaria de levodopa y disminuir las complicaciones motoras asociadas a la terapia de largo plazo con levodopa.
Posología
Dihidroergocriptina mesilato
Modo de administración
Dihidroergocriptina mesilato
Vía oral.
Contraindicaciones
Dihidroergocriptina mesilato
Hipersensibilidad. Embarazo. Lactancia.
Advertencias y precauciones
Dihidroergocriptina mesilato
Tto.de la hiperprolactinemia: es necesario un control anticonceptivo si no se desea el embarazo. Precaución en pacientes con antecedentes o enfermedad activa de úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal, estados psicóticos y afecciones cardiovasculares graves.
Interacciones
Dihidroergocriptina mesilato
Agentes antidopaminérgicos (sulpirida) e inhibidores de los receptores H2 (cimetidina, ranitidina, famotidina). La administración concomitante con dihidroergocriptina mesilato puede ser útil con el fin de prevenir la hiperprolactinemia iatrogénica inducida por los compuestos antidopaminérgicos.
Puede potenciar la acción de los antihipertensivos (dihidroergocriptina mesilato tiene un efecto vasodilatador): debe considerarse una reducción en la dosis del agente hipotensor.
Embarazo
Dihidroergocriptina mesilato
No debe utilizarse durante el embarazo. Si el tratamiento se está llevando a cabo con el fin de lograr un embarazo en una mujer infértil, debe discontinuarse tan pronto como se demuestre el embarazo.
Lactancia
Dihidroergocriptina mesilato
No debe utilizarse durante la lactancia.
Reacciones adversas
Dihidroergocriptina mesilato
En raras ocasiones náusea, vómito, gastralgia, pirosis, dispepsia, vértigo, somnolencia, astenia, hipotensión y taquicardia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 13/12/2018