Mecanismo de acción
Diltiazem, relajante muscular
El diltiazem es un agente bloqueador del calcio que inhibe el movimiento del calcio extracelular a través de la membrana celular del músculo liso vascular, su efecto vasodilatador se emplea para disminuir la presión anal anormalmente elevada.
Indicaciones terapéuticas
Diltiazem, relajante muscular
Tratamiento de primera línea de las fisuras anales agudas y crónicas.
Posología
Diltiazem, relajante muscular
Modo de administración
Diltiazem, relajante muscular
Vía rectal.
Contraindicaciones
Diltiazem, relajante muscular
Hipersensibilidad al diltiazem. No se ha establecido la seguridad y eficacia de diltiazem en los niños.
Advertencias y precauciones
Diltiazem, relajante muscular
I.H., I.R., momiitorizar a intevalos regulares.
Riiesgo de erupción cutánea progresando a eritema y dermatitis exfoliativa y/o multiforme, si estas reacciones persisten interrumpir tratamiento..
Insuficiencia hepática
Diltiazem, relajante muscular
Precaución, monitorizar a intervalos regulares.
Insuficiencia renal
Diltiazem, relajante muscular
Precaución, monitorizar a intervalos regulares.
Interacciones
Diltiazem, relajante muscular
No se han reportado interacciones medicamentosas con el uso de diltiazem tópico.
Embarazo
Diltiazem, relajante muscular
No hay suficientes estudios del empleo del diltiazem en mujeres embarazadas por lo que debe manejarse con mucha precaución durante el embarazo valorando beneficios contra posibles riesgos para el feto. Los estudios en ratas y ratones con dosis cinco o diez veces superiores a las empleadas en humanos han producido anormalidades y reducciones esqueléticas de los productos.
Lactancia
Diltiazem, relajante muscular
Diltiazem se excreta en la leche. Las madres que reciben diltiazem no deberán amamantar a sus hijos.
Reacciones adversas
Diltiazem, relajante muscular
Prurito anal.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 10/05/2022