Mecanismo de acción
Diyodohidroxiquinoleína
Amebicida intraluminal. Hidroxiquinolina halogenada que actúa en el lumen del intestino como amebicida de acción local.
Indicaciones terapéuticas
Diyodohidroxiquinoleína
Tratamiento de la amibiasis intestinal en sus formas: agudas, subagudas y crónicas.
Posología
Diyodohidroxiquinoleína
Contraindicaciones
Diyodohidroxiquinoleína
Hipersensibilidad a cualquier 8- hidroxiquinoleína o preparados que contengan yodo. Daño hepático, neuropatía óptica preexistente.
Advertencias y precauciones
Diyodohidroxiquinoleína
Riesgo de neuritis óptica, atrofia óptica, neuropatía periférica y neuropatía mieloóptica subaguda (S.M.O.N.) cuandose utiliza en periodos prolongadaos. No deben excederse la dosis ni el tiempo de administración recomendados.
Puede afectar los resultados de de ciertas pruebas de función tiroidea, ya que los niveles séricos de yodo protéico (P.B.I.) pueden aumentar durante el tratamiento.
Interacciones
Diyodohidroxiquinoleína
Los estudios disponibles no han reportado hasta la fecha interacciones medicamentosas y/o de otro género.
Embarazo
Diyodohidroxiquinoleína
No está establecida la seguridad durante el embarazo. No administrar.
Lactancia
Diyodohidroxiquinoleína
No está establecida la seguridad durante la lactancia.
Reacciones adversas
Diyodohidroxiquinoleína
Escalofrío, diarrea, náusea, vómito, calambres musculares, cefalea,fiebre.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Venezuela clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR) para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada
Monografías Principio Activo: 14/11/2022