Mecanismo de acción
Dolasetrón
Dolasetrón y su principal metabolito son antagonistas selectivos de los receptores serotoninérgicos 5-HT3.
Indicaciones terapéuticas
Dolasetrón
Ads.: prevención de náusea y vómito postoperatorios, o relacionados con cursos iniciales o repetidos de quimioterapia del cáncer; prevención de emesis tardía asociada a quimioterapia (después de las primeras 24 h).
Posología
Dolasetrón
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Dolasetrón
Vía oral. Vía IV (la solución inyectable puede infundirse a razón de 100 mg/30 segundos, o durante 15 minutos si se diluye hasta en 50 mL de soluciones compatibles para administración IV, como solución salina normal o solución de dextrosa al 5%. Evitar administración IV rápida. Dolasetrón no debe mezclarse con otros medicamentos, por lo que es conveniente lavar la línea de infusión antes y después de su administración).
Contraindicaciones
Dolasetrón
Pacientes =< 18 años. Hipersensibilidad. Pacientes con intervalo QTc marcadamente prolongado. Pacientes con bloqueo aurículo-ventricular grado II-III. Pacientes que reciben de manera concomitante antiarrítmicos de las clases I y III. Lactancia.
Advertencias y precauciones
Dolasetrón
Dolasetrón puede dar prolongación de los intervalos del ECG, incluyendo el intervalo QTc. Posibles alteraciones en resultados de pruebas de laboratorio: aumento transitorio en los niveles de transaminasas hepáticas.
Insuficiencia hepática
Dolasetrón
No es necesario ajustar la dosis.
Insuficiencia renal
Dolasetrón
No es necesario ajustar la dosis.
Interacciones
Dolasetrón
Cimetidina (inhibidor no selectivo del CYP); rifampicina (inductor potente del CYP). Dolasetrón IV en concentración de 4 mg/ml es físicamente incompatible al administrarse a través de la misma línea intravenosa con: carmustina, 5-fluorouracilo, aciclovir sódico, ampicilina sódica, cefazolina sódica, succinato sódico de cloramfenicol, fosfato de clindamicina, fosfato sódico de dexametazona, succinato sódico de metilprednisolona, trimetoprima con sulfametoxazol, aminofilina, anfotericina B, heparina sódica, fosfato de potasio y bicarbonato de sodio; en concentración de 20 mg/ml, es físicamente incompatible con tiopental sódico.
Embarazo
Dolasetrón
Durante el embarazo, evaluar riesgos/beneficios antes de administrar dolasetrón.
Lactancia
Dolasetrón
Se desconoce si dolasetrón o sus metabolitos se excretan en la leche humana: se recomienda suspender la lactancia durante el tratamiento.
Reacciones adversas
Dolasetrón
Cefalea, vértigo, aumento ligero y transitorio en la concentración de transaminasas hepáticas, e hipotensión arterial. Dolor local y ardor al administrar por vía IV. Alteraciones cardiovasculares (bloqueo cardíaco, arritmias cardíacas) debidas a prolongación de los intervalos del ECG (QTc, PR, QRS).
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 14/12/2018