Mecanismo de acción
Drosera
Ejerce un efecto broncodilatador sobre el músculo liso bronquial, inhibiendo de esta manera el reflejo de la tos.
Indicaciones terapéuticas
Drosera
Auxiliar para el alivio de los síntomas de tos seca e irritativa en afecciones respiratorias como bronquitis y faringitis.
Posología
Drosera
Contraindicaciones
Drosera
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Advertencias y precauciones
Drosera
No administrar más de la dosis recomendada; si persisten las molestias por más de 3 días consulte a su médico.
Interacciones
Drosera
Hasta la fecha no se han reportado inter medicamentosas y alimentarias.
Embarazo
Drosera
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la drosera sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Drosera
Se ignora si los componentes de la drosera son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Reacciones adversas
Drosera
No se han descrito a las dosis recomendadas.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015