Mecanismo de acción
Dutasterida
Reduce los niveles circulantes de dihidrotestosterona (DHT), inhibiendo las isoenzimas tipo 1 y tipo 2 de la 5 alfa-reductasa, que son las responsables de la conversión de la testosterona a 5 alfa-DHT.
Indicaciones terapéuticas
Dutasterida
Tto. de síntomas moderados-graves de hiperplasia benigna de próstata (HBP). Reducción del riesgo de retención aguda de orina y de cirugía en pacientes con síntomas de HBP de moderados a graves.
Posología
Dutasterida
Modo de administración
Dutasterida
Vía oral. Administrar con o sin alimentos. Tragar enteras y no masticar o abrir ya que el contacto con el contenido de la cápsula puede provocar irritación de la mucosa orofaríngea.
Contraindicaciones
Dutasterida
Hipersensibilidad a dutasteride o a otros inhibidores de la 5-alfa reductasa, I.H. grave, mujeres, niños y adolescentes.
Advertencias y precauciones
Dutasterida
I.H. leve-moderada; I.R; mujeres, niños y adolescentes (evitar contacto con cáps. rotas). Se recomienda tacto rectal, determinación y evaluación del antígeno específico prostático antes y durante tto. Riesgo de malformaciones genitales externas en fetos varones (tomar medidas anticonceptivas la compañera del paciente en tto.). Puede reducir la fertilidad masculina.
Insuficiencia hepática
Dutasterida
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. leve-moderada (falta de estudios).
Insuficiencia renal
Dutasterida
Precaución (falta de estudios).
Interacciones
Dutasterida
Concentración en suero aumentada por: ritonavir, indinavir, nefazodona, itraconazol, ketoconazol.
Embarazo
Dutasterida
Cat. X. Contraindicado. Si se administra a una mujer que gesta un feto masculino, puede inhibir el desarrollo de los órganos genitales externos del feto. Si se ve expuesta al semen de un paciente tratado, el riesgo es mayor durante las primeras 16 semanas de embarazo.
Lactancia
Dutasterida
Se desconoce si se excreta por leche materna.
Reacciones adversas
Dutasterida
Impotencia, alteración (disminución) de la libido, trastornos en la eyaculación, trastornos de la mama (incluyendo aumento de tamaño de la mama y/o dolor mamario a la palpación).
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015