Mecanismo de acción
Eberconazol ótico
Eberconazol es un derivado imidazólico con actividad antifúngica para el tratamiento cutáneo de las dermatofitosis.
Indicaciones terapéuticas
Eberconazol ótico
Tratamiento de otomicosis producidas por Aspergillus sp. y Candida sp, en pacientes > 18 años.
Posología
Eberconazol ótico
Modo de administración
Eberconazol ótico
ótica. Instilar en conducto auditivo externo del oído afectado. Mantener la cabeza inclinada por lo menos durante 3 minutos para que las gotas puedan penetrar.
Contraindicaciones
Eberconazol ótico
Hipersensibilidad a otros antifúngicos imidazólicos o a cualquier otro componente de este medicamento; pacientes con perforación de la membrana timpánica.
Advertencias y precauciones
Eberconazol ótico
No utilizar por vía oftálmica ni aplicarse en mucosas; suspender el tratamiento e instaurar medidas correctoras oportunas si aparece una reacción dérmica; valorar riesgo/beneficio en tratamiento concomitante con antibióticos y corticosteroides óticos; sin estudios en niños < 18 años.
Interacciones
Eberconazol ótico
No utilizar con: otros preparados de uso cutáneo.
Embarazo
Eberconazol ótico
No se dispone de datos adecuados extraídos del uso de eberconazol en mujeres embarazadas. Los estudios en animales son insuficientes con respecto a los efectos sobre el embarazo, desarrollo embrionario y fetal, parto y desarrollo postnatal. Se debe tener precaución al prescribirlo a mujeres embarazadas.
Lactancia
Eberconazol ótico
Se desconoce si eberconazol se excreta en la leche materna por lo que se debe tener precaución al prescribirlo a mujeres en periodo de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Eberconazol ótico
No se ha observado que afecte a la capacidad de conducir y manejar maquinaria.
Reacciones adversas
Eberconazol ótico
Las reacciones adversas fueron de carácter leve y se consideraron como no relacionados con la medicación.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 25/02/2022