Mecanismo de acción
Edetato disódico
El edetato disódico es un agente quelante de metales divalentes y trivalentes. Se une preferencialmente al calcio formando un complejo estable
y soluble que se elimina rápidamente por la orina.
Indicaciones terapéuticas
Edetato disódico
Saturnismo. Intoxicaciones profesionales por otros metales (manganeso, cinc, vanadio, plutonio, uranio, etc.). Hipercalcemia severa y control de arritmias
ventriculares asociadas a toxicidad por digitálicos.
Posología
Edetato disódico
Modo de administración
Edetato disódico
Vía parenteral.
Contraindicaciones
Edetato disódico
Hipersensibilidad; enfermos renales; tuberculosis activa o latente; pacientes anúricos; pacientes con función cardíaca alterada o
antecedentes de infarto al miocardio o cardiopatía isquémica; arterioesclerosis generalizada asociada a edad avanzada.
Advertencias y precauciones
Edetato disódico
No exceder la dosis recomendada. Evitar sol. inyectables con sales de Ca.
Interacciones
Edetato disódico
No se han reportado.
Embarazo
Edetato disódico
No existen estudios clínicos adecuados que demuestren objetivamente la seguridad de su uso en mujeres embarazadas.
No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia a menos que a criterio médico el balance riesgo-beneficio sea favorable.
Lactancia
Edetato disódico
Dado que no se conoce si el edetato disódico se excreta en la leche materna y no se dispone de información sobre la seguridad de su uso durante la lactancia, su empleo en ese período dependerá de la consideración previa del balance riesgo/beneficio.
Reacciones adversas
Edetato disódico
Reacción sistémica febril, náuseas, vómitos y diarreas.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 15/11/2022