Mecanismo de acción
Ergotamina + clonixinato de lisina
Asocia clonixinato de lisina, analgésico de acción más rápida, máxima eficacia y seguridad, y ergotamina, potente vasoconstrictor que bloquea el mecanismo patogénico de la jaqueca.
Indicaciones terapéuticas
Ergotamina + clonixinato de lisina
Tto. de la jaqueca en todas sus formas; cefaleas migrañosas (menstruales, emocionales, psicosomáticas), cefaleas vasculares en general (periódicas, en racimo, alérgicas, postraumáticas). Cefaleas tensionales.
Posología
Ergotamina + clonixinato de lisina
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Ergotamina + clonixinato de lisina
Ingerir los comprimidos enteros, sin masticar y con abundante agua.
Contraindicaciones
Ergotamina + clonixinato de lisina
Hipersensiblidad a ergotamina, a clonixinato de lisina. No usar durante el embarazo y la lactancia. Úlcera péptica, hemorragia gastroduodenal.
Advertencias y precauciones
Ergotamina + clonixinato de lisina
I.H., I.R., enf. coronaria, insuf. vascular periférica, HTA severa
Insuficiencia hepática
Ergotamina + clonixinato de lisina
Precaución.
Insuficiencia renal
Ergotamina + clonixinato de lisina
Precaución.
Interacciones
Ergotamina + clonixinato de lisina
Las drogas vasoconstrictoras y vasopresoras pueden potenciar el efecto del tartrato de ergotamina. No debe asociarse con antibióticos macrólidos ni betabloqueadores.
Embarazo
Ergotamina + clonixinato de lisina
Contraindicado.
Lactancia
Ergotamina + clonixinato de lisina
Contraindicado.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Ergotamina + clonixinato de lisina
Puede producir somnolencia.
Reacciones adversas
Ergotamina + clonixinato de lisina
Parestesias, dolor y cianosis de las extremidades, debilidad, somnolencia, dolor de estómago, vómitos, náuseas, dolor tipo anginoso y taquicardia o bradicardia pasajera
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Chile clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por ISP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 28/08/2017