Mecanismo de acción
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Asociación de un experimentado espasmolítico y un tranquilizante (véase clordiazepóxido), muy útil en una amplia gama de afecciones psicosomáticas.
Indicaciones terapéuticas
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
En todos los estados en que interese estabilizar emocionalmente al paciente y suprimir los espasmos, especialmente los gastrointestinales y genitourinarios: ulcus gástrico y duodenal, gastritis, gastroenteritis, duodenitis, cardiospasmo, disquinesias biliares, colon irritable o espástico, diarreas, etc. Tensión premenstrual, dismenorrea, síndromes vegetativos neurodistónicos.
Posología
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Contraindicaciones
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Glaucoma, obstrucción del tracto urinario inferior. Véase también clordiazepóxido.
Advertencias y precauciones
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Interrumpir el tto. gradualmente, la interrupción brusca puede originar inquietud, ansiedad, insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza y sudores. Existe riesgo de dependencia tras el uso ininterrumpido y continuado.
Insuficiencia hepática
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Véase clordiazepóxido.
Insuficiencia renal
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Véase clordiazepóxido.
Interacciones
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Potenciación de efectos con: otros anticolinérgicos.
Véase también clordiazépoxido.
Embarazo
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Clordiazepóxido categoría D, escopolamina metabromuro categoría C. No recomendable su uso durante el embarazo.
Lactancia
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Evitar.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Puede producir efectos adversos tales como confusión, visión borrosa por parálisis de la acomodación, somnolencia, etc., que pueden afectar la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Se debe advertir a los pacientes que no conduzcan ni utilicen máquinas si presentan estos síntomas.
Reacciones adversas
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Ataxia, sobresedación, sequedad de boca, midriasis, estreñimiento.
Sobredosificación
Escopolamina metilbromuro + clordiazepóxido
Los síntomas periféricos pueden eliminarse mediante iny. IM o SC de metilsulfato de neostigmina, 5 mg, que puede repetirse con intervalos. Administrar líquidos en abundancia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015