Mecanismo de acción
Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante
Estimula la proliferación de fibroblastos y células epiteliales. Presenta actividad mitogénica in vivo sobre células de origen ectodérmico y mesodérmico, células musculares lisas de los vasos, fibroblastos y queratinocitos.
Indicaciones terapéuticas
Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante
Tto. del pie diabético concomitante con otras terapias convencionales en úlceras neuropáticas e isquémicas, en estadíos 3 y 4 de la clasificación de Wagner (con área superior a 1 cm<exp>2<\exp>). Estimula la formación de tejido de granulación útil que permita el cierre por segunda intención o mediante autoinjerto de piel.
Posología
Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante
Hipersensibilidad. Enfermedades oncológicas localizadas cerca del sitio de aplicación. Antecedentes o sospecha actual de neoplasias benignas o malignas de cualquier localización. Cardiopatía descompensada. Coma diabético o cetoacidosis diabética.
Advertencias y precauciones
Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante
En caso de infección de piel y partes blandas, músculo y/o hueso (osteomielitis), arteriopatía periférica o neuropatía periférica, antes de iniciar el tto, tratarlas. Niños, no hay datos.
Interacciones
Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante
Se desconoce si existe interacción con otros productos de aplicación tópica, no se recomienda su uso combinado.
Embarazo
Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante
No se disponen de datos suficientes que avalen su uso en embarazadas.
Lactancia
Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante
Se desconoce si pasa a la leche materna. No se recomienda el uso en madres lactantes.
Reacciones adversas
Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante
Infección local, ardor y dolor en el sitio de aplicación, escalofríos, temblores y fiebre.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Perú clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por DIGEMID para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 26/10/2018