Mecanismo de acción
Favipiravir
Favipiravir se metaboliza en las células a una forma de ribosil trifosfato (Favipiravir RTP) y que Favipiravir RTP inhibe selectivamente la ARN polimerasa involucrada en la replicación viral de la influenza. Con respecto a la actividad contra las ADN polimerasas ?, ? y ? humanas, Favipiravir RTP (1000 ?mol/L) no mostró ningún efecto inhibidor sobre ?, un efecto inhibidor del 9.1-13.5% sobre ? y un efecto inhibidor del 11 .7-41 .2% sobre ?. La concentración inhibitoria (IC50) de Favipiravir RTP en la ARN polimerasa II humana fue de 905 ?mol/L.
Indicaciones terapéuticas
Favipiravir
Para el tratamiento de infecciones por el virus de la influenza A, B y C in vitro; nuevas o reemergentes (para usar solo en pacientes que no han respondido o no han respondido lo suficiente a otros medicamentos contra el virus de la influenza).
El tratamiento con Favipiravir se sugiere debe ser ambulatorio, a reserva del estado general del paciente.
Posología
Favipiravir
Modo de administración
Favipiravir
Oral. Previo a la prescripción el paciente debe contar con una prueba PCR positiva.
Contraindicaciones
Favipiravir
Embarazo; hipersensibilidad; Insuficiencia hepática grave; insuficiencia renal de gravedad severa y terminal; sangrado gastrointestinal; pacientes inmunosuprimidos.
Advertencias y precauciones
Favipiravir
No usar en infecciones bacterianas; no estudiado en niños; gota o hiperuricemia; no estudiado en pacientes con VIH o cáncer; síntomas psiconeuróticos postadministración; insuficiencia renal grave; insuficiencia hepática grave.
Insuficiencia hepática
Favipiravir
Precaución.
Insuficiencia renal
Favipiravir
Precaución.
Interacciones
Favipiravir
El favipiravir no es metabolizado por el citocromo P-450 (CYP), sino principalmente por la oxidasa aldehídica (AO), y parcialmente por la xantina oxidasa (XO). Favipiravir inhibe el AO y el CYP2C8, pero no induce el CYP. Administrarse con cuidado junto con: pirazinamida, repaglinida, teofilina, famciclovir, o sulindac.
Lactancia
Favipiravir
Cuando administre favipiravir a mujeres lactantes, indique que deben dejar de amamantar. (Se encontró que el principal metabolito de favipiravir, una forma hidroxilada, se distribuye en la leche materna).
En el caso de las mujeres se deberá tomar las medidas necesarias de anticoncepción para evitar quedar embarazadas durante el tratamiento con favipiravir; en el caso de los varones no deberán tener relaciones sexuales con mujeres embarazadas; y si no están, utilizar métodos de barrera como lo es el condón.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Favipiravir
No hay información sobre los efectos de favipiravir sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Reacciones adversas
Favipiravir
Choque, anafilaxia; neumonía; hepatitis fulminante, disfunción hepática, ictericia; necrosis epidérmica tóxica, síndrome oculomucocutáneo; lesión renal aguda; disminución del recuento de glóbulos blancos, disminución del recuento de neutrófilos, disminución del recuento de plaquetas; síntomas neurológicos y psiquiátricos; colitis hemorrágica.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 09/04/2024