Mecanismo de acción
Fenilefrina + clorfenamina
Fenilefrina: agonista de los receptores ?<sub>1<\sub>, por lo que ejerce una acción vasocontrictora de los vasos sanguíneos, incluídos los de la mucosa nasal, disminuyendo su contenido de sangre y la hinchazón de la mucosa, lo que produce un efecto descongestionante. También se comporta ligeramente como un agonista adrenérgico indirecto, estimulando la liberación de noradrenalina de sus vesículas.
Clorfenamina: antihistamínico H<sub>1<\sub> en células efectoras, evita las respuestas mediadas por la histamina, pero no las anula.
Indicaciones terapéuticas
Fenilefrina + clorfenamina
Rinitis alérgica estacional. Conjuntivitis alérgica. Rinitis vasomotora. Útil en el tto. de la congestión mucosa que acompaña a la fiebre del heno, rinitis alérgica, coriza aguda, sinusitis y otras alergias respiratorias patológicas.
Posología
Fenilefrina + clorfenamina
Modo de administración
Fenilefrina + clorfenamina
VÍA ORAL.
Contraindicaciones
Fenilefrina + clorfenamina
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula y a los antihistamínicos con estructuras químicas similares como la dexclorfeniramina, bromfeniramina o la triprolidina; IMAO (hasta dos semanas después de la última toma); enf. Cardiovascular; HTA; hipertiroidismo; enf. Renal; diabetes; asma bronquial; retención urinaria; úlceras pépticas estenosantes; hipersensibilidad a agentes adrenérgicos, niños de baja talla corporal; o se administre junto con medicamentos depresores del SNC, ni con bebidas alcohólicas; Emb.; Lact.; Niños < 6 años.
Advertencias y precauciones
Fenilefrina + clorfenamina
Glaucoma de ángulo estrecho; obstrucción piloroduodenal o de la vejiga por hipertrofia prostática o estrechez del cuello de la vejiga.
Insuficiencia renal
Fenilefrina + clorfenamina
Contraindicado en enf. renal.
Interacciones
Fenilefrina + clorfenamina
Puede presentarse sedación aditiva cuando los antihistamínicos se administran junto con otros depresores del SNC, como alcohol, barbitúricos, tranquilizantes, somníferos o fármacos ansiolíticos.
IMAO interfieren con la destoxificación de la clorfenamina y de esta manera prolongan e intensifican sus efectos centrales y anticolinérgicos.
La clorfenamina aumenta los efectos de las sulfonilureas, y contrarresta parcialmente la acción anticoagulante de la heparina.
Se han presentado problemas en la presión sanguínea cuando la fenilefrina se aplica con antihipertensivos como el metoprolol.
No debe administrarse con fenilpropanolamina, ya que puede ocasionar ACV.
Lab: La clorfenamina se debe suspender cuatro días antes de alguna prueba cutáneas de diagnóstico.
Embarazo
Fenilefrina + clorfenamina
La seguridad de su uso durante el Emb. no ha sido probada, por lo que, no se recomienda su uso durante este periodo.
Lactancia
Fenilefrina + clorfenamina
Contraindicado, los antihistamínicos se excretan por la leche materna.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Fenilefrina + clorfenamina
No conduzca bajo los efectos de este medicamento.
Reacciones adversas
Fenilefrina + clorfenamina
Estimulación ligera o moderada, letargo, mareo, vértigo, trastornos de la coordinación, excitabilidad, sudación excesiva y escalofríos; fotosensibilidad.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015