Mecanismo de acción
Fenilefrina + triprolidina
Fenilefrina: amina simpaticomimética alfa<sub>1<\sub> activa por vía oral que ejerce una acción descongestiva sobre la mucosa nasal. Es un fármaco eficaz para el alivio de la congestión nasal debida a rinitis alérgica. La fenilefrina produce efectos periféricos semejantes a los de la efedrina, y efectos centrales similares pero menos intensos que los de las anfetaminas. A la dosis oral recomendada, tiene poco o ningún efecto presor en adultos normotensos.
Triprolidina: El clorhidrato de triprolidina, el principal metabolito activo de la terfenadina, es un antihistamínico con actividad antagonista selectiva sobre los receptores H1 periféricos.
Indicaciones terapéuticas
Fenilefrina + triprolidina
Alivio de los síntomas asociados a procesos congestivos del tracto respiratorio superior como rinitis alérgica, que cursa con estornudos, rinorrea, congestión nasal, comezón en nariz, paladar, garganta, así como ojos irritados con lagrimeo.
Posología
Fenilefrina + triprolidina
Contraindicaciones
Fenilefrina + triprolidina
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula; HTA o arteriopatía coronaria severa; hipersensibilidad o idiosincrasia a agentes adrenérgicos o a otros fármacos de estructuras químicas semejantes; fenilpropanolamina; IMAO o durante los catorce días posteriores a la descontinuación del tratamiento con ese fármaco; glaucoma de ángulo estrecho; retención de orina; hipertiroidismo; niños <12 años; embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones
Fenilefrina + triprolidina
Los agentes simpaticomiméticos deben usarse con cautela en pacientes tratados con digital; los agentes simpaticomiméticos pueden estimular el SNC y causar convulsiones y colapso cardiovascular asociado con hipotensión; en pacientes de 60 años o mayores, también es más probable que los simpaticomiméticos causen R. adv., debe procederse con cautela cuando se administre a pacientes ancianos; no se han evaluado la seguridad y eficacia de la triprolidina en pacientes con I.R. o I.H., por lo que se aconseja no utilizarla debido al riesgo de acumulación del fármaco. Si fuera necesario, se recomienda vigilar estrechamente al paciente; epilepsia, ya que antihistamínicos se han asociado a reacciones paradójicas de hiperexcitabilidad, incluso a dosis terapéuticas; puede dar lugar a fenómenos de fotosensibilidad.
Insuficiencia hepática
Fenilefrina + triprolidina
No se han evaluado la seguridad y eficacia de la triprolidina en pacientes con IH, por lo que se aconseja no utilizarla debido al riesgo de acumulación del fármaco. Si fuera necesario, se recomienda vigilar estrechamente al paciente.
Insuficiencia renal
Fenilefrina + triprolidina
No se han evaluado la seguridad y eficacia de la triprolidina en pacientes con I.R., por lo que se aconseja no utilizarla debido al riesgo de acumulación del fármaco. Si fuera necesario, se recomienda vigilar estrechamente al paciente.
Interacciones
Fenilefrina + triprolidina
Cuando se administran agentes simpaticomiméticos, como el clorhidrato de fenilefrina a pacientes que reciben IMAO pueden ocurrir reacciones hipertensivas, incluso crisis hipertensivas.
Los efectos antihipertensivos de metildopa, mecamilamina, reserpina y alcaloides derivados del veratro, pueden ser reducidos por los compuestos simpaticomiméticos. Los agentes bloqueadores ß-adrenérgicos también pueden interactuar con los simpaticomiméticos.
La administración de clorhidrato de triprolidina 15 min después de la administración de un antiácido que contenga geles de hidróxido de magnesio y aluminio, reduce la biodisponibilidaddel clorhidrato de triprolidina. Es recomendable dejar pasar 2 h entre la administración de clorhidrato de triprolidina y de antiácidos que contengan magnesio y aluminio.
Lab: Se debe suspender la administración de agentes antihistamínicos aproximadamente 4 días antes de realizar procedimientos de pruebas cutáneas ya que estos fármacos pueden impedir o disminuir las reacciones que, de otro modo, serían positivas a los indicadores de reactividad dérmica.
Embarazo
Fenilefrina + triprolidina
No se tiene experiencia sobre el empleo de clorhidrato de triprolidina asociada con clorhidrato de fenilefrina en mujeres embarazadas.
Lactancia
Fenilefrina + triprolidina
No se tiene experiencia sobre el empleo de clorhidrato de triprolidina asociada con clorhidrato de fenilefrina en lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Fenilefrina + triprolidina
El medicamento puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tto. no les afecta de forma adversa
Reacciones adversas
Fenilefrina + triprolidina
Cefalea, somnolencia, náusea, vértigo, nerviosismo, excitabilidad, inquietud, insomnio, anorexia; debilidad; sequedad de la mucosa oral; taquicardia, palpitación, hipertensión y arritmias cardiacas
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015