Mecanismo de acción
Fenticonazol
Según los estudios realizados, parece que actúa por medio del bloqueo de las enzimas oxidantes con acumulación de peróxidos y necrosis de la célula del hongo; acción directa sobre la membrana.
Indicaciones terapéuticas
Fenticonazol
- Candidiasis dérmicas (intértrigo, perleche, candidiasis facial, candidiasis de pañal, perineal y escrotal) balanitis, balanopostitis, onicomicosis, oniquia y paroniquia.
- Dermatomicosis debidas a dermatofitos (Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton) con diferentes localizaciones: tinea capitis, tinea corporis, tinea cruris, tinea pedis (pie de atleta), tinea manuum, tinea faciei, tinea barbae, tinea unguium.
- Pitiriasis versicolor debida a Pityrosporum orbiculare y al P. ovale.
- Otomicosis debida a Candida o a mohos, únicamente en ausencia de perforación del tímpano.
- Eritrasma.
- Micosis con superinfecciones bacterianas debido a bacterias gram positivas.
Posología
Fenticonazol
Contraindicaciones
Fenticonazol
Hipersensibilidad a fenticonazol.
Advertencias y precauciones
Fenticonazol
Evitar contacto con ojos. No utilizar vendaje oclusivo (excepto en onicomicosis). Si aparecen reacciones de hipersensibilidad o desarrollo de organismos resistentes, interrumpir el tto.
Interacciones
Fenticonazol
No se han descrito.
Embarazo
Fenticonazol
Aunque la absorción percutánea del fenticonazol es insignificante, es aconsejable no utilizar el producto durante el embarazo salvo que según criterio médico, el beneficio para la paciente justifique los posibles riesgos.
Lactancia
Fenticonazol
Aunque la absorción percutánea del fenticonazol es insignificante, es aconsejable no utilizar el producto durante la lactancia salvo que según criterio médico, el beneficio para la paciente justifique los posibles riesgos.
Reacciones adversas
Fenticonazol
Ocasionalmente: alteraciones alérgicas/dermatológicas.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 17/05/2016