Mecanismo de acción
Feprazona
Impide la síntesis de prostaglandinas y de otros prostanoides, mediante la inhibición no competitiva y reversible de ciclooxigenasa.
Indicaciones terapéuticas
Feprazona
Artritis, osteoartritis, espondilitis, procesos inflamatorios, tromboflebitis, ataque agudo de gota.
Posología
Feprazona
Contraindicaciones
Feprazona
Hipersensibilidad a feprazona, antecedentes de úlcera gastroduodenal.
Embarazo
Feprazona
Los estudios en animales con diversos AINE han registrado distocia, aumento de la pérdida post-implantación y retraso en el parto. No existen estudios adecuados y bien controlados en humanos. No parece que el uso ocasional, salvo poco antes del parto, produzca efectos adversos fetales. No obstante, con el uso crónico durante el 3º trimestre, podrían producir teóricamente cierre prematuro del ductus arterioso del feto, por inhibición de la síntesis de prostaglandinas. También pueden producir efecto antiagregante plaquetario, que podría complicar o prolongar la hemorragia materna y predisponer al recién nacido. Antes del parto, pueden reducir e incluso anular la contractilidad uterina, retrasando el parto y prolongando la gestación. El uso de estos fármacos, especialmente durante el tercer trimestre, sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras
Lactancia
Feprazona
Se desconoce si se excreta con la leche materna, no obstante, la mayoría de los AINE se excretan en cantidades variables con la misma. A causa de los posibles efectos adversos en el recién nacido, se recomienda vigilancia especial del mismo y precaución en el uso en madres lactantes.
Reacciones adversas
Feprazona
Dispepsia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015