Mecanismo de acción
Foscarnet
Antivírico. Inhibe la ADN-polimerasa y la transcriptasa inversa viral. Es activo frente a virus herpes, VHB y VIH.
Indicaciones terapéuticas
Foscarnet
Tto. de inducción y mantenimiento de infección por CMV asociada a SIDA: gastrointestinal superior e inferior, retinitis. Infección mucocutánea por VHS en inmunosuprimidos sin respuesta a aciclovir IV, 10 días.
Posología
Foscarnet
Contraindicaciones
Foscarnet
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Foscarnet
Controlar Mg y Ca sérico antes y durante tto. I.R.: ajustar dosis y controlar creatinina sérica cada 2 días en tto. de inducción y cada sem en tto. de mantenimiento. Mantener buena hidratación, en caso de deshidratación corregir previamente. Riesgo de irritación genital y ulceraciones: extremar higiene tras micción. Si están indicados diuréticos se recomienda tiazidas. En niños sólo administrar si beneficio supera riesgo, seguridad no establecida. No administrar en iny. IV rápida.
Insuficiencia renal
Foscarnet
Precaución. Ajustar dosis según Clcr y controlar nivel de creatinina sérica cada 2 días en tto. de inducción y cada sem en tto. de mantenimiento. No recomendado con Clcr < 0,4 ml/min/kg. La nefrotoxicidad puede reducirse con una adecuada hidratación. Posología en I.R. (mg/kg), dosis especificadas en mg por kg, cada 8, 12, 24 ó 48 h y Clcr en ml/min/kg:
- Retinitis por CMV (inducción): Clcr >1,4: 90/12 h o 60/8 h; Clcr <=1,4->1: 70/12 h o 45/8 h; Clcr <=1->0,8: 50/12 h o 35/8 h; Clcr <=0,8->0,6: 80/24 h o 40/12 h; Clcr<=0,6->0,5: 60/24 h o 30/12 h; Clcr <=0,5->=0,4: 50/24 h o 25/12 h.
- Retinitis por CMV (mantenimiento): Clcr >1,4: 90 ó120/24 h; Clcr <=1,4->1: 70 ó 90/24 h; Clcr <=1->0,8: 50 ó 65/24 h; Clcr <=0,8->0,6: 80 ó 105/48 h; Clcr<=0,6->0,5: 60 ó 80/48 h; Clcr <=0,5->=0,4: 50 ó 65/48 h.
- Infección gastrointestinal por CMV: Clcr >1,4: 90/12 h; Clcr <=1,4->1: 70/12 h; Clcr <=1->0,8: 50/12 h; Clcr <=0,8->0,6: 80/24 h; Clcr<=0,6->0,5: 60/24 h; Clcr <=0,5->=0,4: 50/24 h.
- Infección por VHS: Clcr >1,4: 40/8 h; Clcr <=1,4->1: 30/8 h; Clcr <=1->0,8: 20/8 h; Clcr <=0,8->0,6: 25/12 h; Clcr<=0,6->0,5: 20/12 h; Clcr <=0,5->=0,4: 15/12 h.
Interacciones
Foscarnet
Efecto nefrotóxico aditivo con: aminoglucósidos, amfotericina B, ciclosporina A, ritonavir, saquinavir.
Precaución con fármacos que afectan a calcemia como: pentamidina IV.
Si se asocia con ganciclovir, no mezclarlos.
Embarazo
Foscarnet
No se dispone de experiencia ni ensayos clínicos en gestantes.
Lactancia
Foscarnet
Evitar. No se dispone de estudios, se desconoce posible efecto en lactantes.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Foscarnet
Durante el tratamiento pueden producirse reacciones adversas tales como mareos y convulsiones. Se recomienda que el médico advierta al paciente al respecto y, en función de la fase de la enfermedad y de la tolerancia al tratamiento, dé las oportunas recomendaciones según cada caso individual.
Reacciones adversas
Foscarnet
Granulocitopenia, anorexia, hipopotasemia, hipomagnesemia, mareo, cefalea, parestesia, diarrea, náuseas, vómitos, erupción, astenia, escalofríos, fatiga, fiebre, aumento creatinina sérica, descenso concentración Hb, hipocalcemia, leucopenia, trombocitopenia, sepsis, hiperfosfatemia, hipofosfatemia, hiponatremia, aumento fosfatasa alcalina y LDH séricas, reacciones agresivas, agitación, ansiedad, confusión, depresión, nerviosismo, ataxia, convulsiones, hipoestesia, contracciones musculares involuntarias, neuropatía, temblor, palpitaciones, hipertensión, hipotensión, tromboflebitis, dolor abdominal, estreñimiento, dispepsia, función hepática anormal, aumento gamma-GT, ALT y AST séricas, irritación y ulceración genital, I.R., fallo renal agudo, disuria, poliuria, malestar general, edema, descenso Clcr, ECG anormal.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015