Indicaciones terapéuticas
Fósforo
Hipofosfatemia asociada con raquitismo resistente a la vit.D y osteomalacia hipofosfatémica resistente a vit. D.
Posología
Fósforo
Modo de administración
Fósforo
Vía oral. Disolver en medio vaso de agua, agitar hasta la completa disolución y tomar lentamente.
Contraindicaciones
Fósforo
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Fósforo
I.R.; ancianos; a dosis elevadas riesgo de intoxicación por fosfatos, hipernatremia e hipocalcemia; vigilar concentraciones de Ca y fosfato en sangre y excreción de Ca urinario; valorar riesgo/beneficio en: estados con concentración de fosfatos previamente elevada (hipoparatiroidismo, enf. renal crónica, rabdomiolisis), estados con concentraciones previamente bajas de Ca (hipoparatiroidismo, osteomalacia, pancreatitis aguda, enf. renal crónica, rabdomiolisis, raquitismo), estados previamente hipernatrémicos (ancianos hospitalizados, niños que toman comidas hiperconcentradas, con deprivación de líquidos o de muy bajo peso al nacer), insuf. cardíaca, cirrosis o hepatopatía grave, edema periférico u pulmonar, hipertensión arterial, disfunción renal y toxemia del embarazo; riesgo de edema en tto. concomitante con: glucocorticoides, mineralcorticoides, corticotropina, esteroides anabolizantes o andrógenos; mayor riesgo; no usar con otros medicamentos que contengan fosfatos
Insuficiencia hepática
Fósforo
Valorar riesgo/beneficio en cirrosis o hepatopatía grave.
Insuficiencia renal
Fósforo
Precaución.
Interacciones
Fósforo
Antiácidos con hidróxido de aluminio.
Excreción urinaria aumentada con: hormona paratiroidea.
Mayor riesgo de calcificación ectópica con: suplementos de Ca.
Absorción aumentada con riesgo de hiperfosfatemia con: vit. D.
Embarazo
Fósforo
No hay estudios adecuados sobre la utilización de fosfatos por vía oral en esta situación por lo que, en principio, no deberán emplearse salvo criterio médico basado en la relación riesgo-beneficio. No se han realizado estudios de seguridad durante el embarazo.
Lactancia
Fósforo
No hay estudios adecuados sobre la utilización de fosfatos por vía oral en esta situación por lo que, en principio, no deberán emplearse salvo criterio médico basado en la relación riesgo-beneficio. No se han realizado estudios durante la lactancia, sin embargo, en la leche materna humana se han encontrado tanto sodio como fosfato.
Reacciones adversas
Fósforo
Nefrocalcinosis (nefropatía aguda por fosfato) que puede llegar a fallo renal agudo; nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal; hiperfosfatemia, hipocalcemia, hipocalemia, hipernatremia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 12/12/2016