Mecanismo de acción
Halometasona + triclosán
Halometasona: acción antiinflamatoria, antialérgica, antipruriginosa, antiexudativa y antiproliferativa cutánea. Triclosan: antimicrobiano de amplio espectro eficaz contra bacterias Gram + y -, dermatofitos (epidermofitos, tricofitos, microesporas) y levaduras (Candida).
Indicaciones terapéuticas
Halometasona + triclosán
Eccemas agudos o dermatitis agudas de contacto, eccemas endógenos (dermatitis constitucional o atópica, neurodermatitis aguda), numular o seborreico. Tto. inicial de las infecciones micóticas cutáneas, impétigo contagioso, foliculitis superficial, sicosis de la barba, ectima, intertrigo y eritrasma.
Posología
Halometasona + triclosán
Contraindicaciones
Halometasona + triclosán
Hipersensibilidad a sus componentes, tuberculosis cutánea, dermopatía sifilítica, infección vírica reciente de la piel, reacciones cutáneas debidas a vacunación.
Advertencias y precauciones
Halometasona + triclosán
En niños < 6 meses (su piel es especialmente sensible), embarazo. No aplicar durante periodos prolongados, en áreas intertriginosas o en zonas extensas cutáneas riesgo de efectos sistémicos. Su uso prolongado puede producir efectos no deseados de corticosteroides tópicos como atrofia cutánea, estrías, telangiectasias, púrpura, desórdenes pigmentarios e hipertricosis.
Embarazo
Halometasona + triclosán
No aplicar en zonas extensas o en grandes cantidades ni periodos prolongados. Halometasona, cat. C.
Lactancia
Halometasona + triclosán
Se desconoce si se excreta. Se sabe que si se excretan los co0rticoides sistémicos. Precaución y si se utiliza no debe aplicarse en las mamas.
Reacciones adversas
Halometasona + triclosán
Ligero escozor, prurito y enrojecimiento.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 26/03/2020