Mecanismo de acción
Hexamidina + bencidamina
La bencidamina actúa como antiinflamatorio y analgésico. La actividad es debida a su acción antagonista sobre las aminas vasoactivas, estabilizando las membranas celulares y lisosómicas e inhibiendo las prostaglandinas que intervienen en los procesos inflamatorios. La hexamidina es un antiséptico local con actividad bacteriostática y bactericida, así como fungistática.
Indicaciones terapéuticas
Hexamidina + bencidamina
Alivio local sintomático de infecciones leves de la garganta y de la boca que cursan con dolor y sin fiebre.
Posología
Hexamidina + bencidamina
Contraindicaciones
Hexamidina + bencidamina
Hipersensibilidad; no aplicar en caso de historial de reacciones broncospásticas (en especial asmáticos ), angioedema o anafilaxia consecutiva a la administración de antiinflamatorios inhibidores de la síntesis de prostaglandinas.
Advertencias y precauciones
Hexamidina + bencidamina
Riesgo de sensibilización con uso prolongado, interrumpir e instaurar tratamiento adecuado; evaluar situación clínica en caso de persistencia o agravamiento de síntomas o aparición de fiebre; no aconsejado en niños < 12 años.
Interacciones
Hexamidina + bencidamina
No se han observado interacciones con otros fármacos de uso común en las patologías indicadas, pero se valorará la posibilidad de utilizarlo junto con otros medicamentos.
Embarazo
Hexamidina + bencidamina
Aunque por uso tópico la absorción sistémica sea muy pequeña, no debe utilizarse durante el embarazo, salvo mejor criterio médico.
Lactancia
Hexamidina + bencidamina
Aunque por uso tópico la absorción sistémica sea muy pequeña, no debe utilizarse durante la lactancia, salvo mejor criterio médico.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Hexamidina + bencidamina
Su uso tópico, a las dosis indicadas, no altera la capacidad de conducir ni la utilización de maquinaria.
Reacciones adversas
Hexamidina + bencidamina
Excesivo efecto anestésico, sensación de escozor, sequedad, quemazón e irritación local, en el lugar de aplicación. Excepcionalmente laringoespasmo, angioedema.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 25/03/2020