Mecanismo de acción
Hidrocortisona + nafazolina + neomicina
Asocia neomicina (antibiótico aminoglucósido de amplio espectro), nafazolina (vasoconstrictor descongestivo) e hidrocortisona (antiinflamatorio, antialérgico).
Indicaciones terapéuticas
Hidrocortisona + nafazolina + neomicina
Rinofaringitis agudas o crónicas. Resfríos. Rinitis alérgicas. Sinusitis. Catarros con repercusión auditiva.
Posología
Hidrocortisona + nafazolina + neomicina
Modo de administración
Hidrocortisona + nafazolina + neomicina
Nasal. Agitar antes de usar.
Contraindicaciones
Hidrocortisona + nafazolina + neomicina
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula; pacientes con glaucoma, rinitis atrófica, cardiopatías, bloqueo auriculoventricular, hipertensión arterial, hipertiroidismo y diabetes mellitus; niños < 12 años.
Advertencias y precauciones
Hidrocortisona + nafazolina + neomicina
Riesgo de trastornos locales (ardor, estornudos, rinorrea y obstrucción nasal secundaria con hiperemia), manifestaciones nerviosas (cefalea, temblor, mareo y somnolencia) y cardiovasculares (hipertensión arterial, bradicardia y arritmias extrasistólicas).
Interacciones
Hidrocortisona + nafazolina + neomicina
Riesgo de crisis hipertensiva con: IMAO (evitar y suspender 14 días antes de la administración de nafazolina).
Efecto potenciado con: antidepresivos tricíclicos o maprotilina.
Embarazo
Hidrocortisona + nafazolina + neomicina
No es recomendable su empleo durante el embarazo.
Lactancia
Hidrocortisona + nafazolina + neomicina
No es recomendable su empleo durante la lactancia.
Reacciones adversas
Hidrocortisona + nafazolina + neomicina
Irritación transitoria, ardor y sequedad de la mucosa nasal, obstrucción nasal secundaria, rinorrea, cefaleas, sedación, somnolencia, náuseas, vómitos, mareos, hipertensión arterial transitoria, bradicardia, arritmia extrasistólica, hiperglucemia, hipotermia, sudoración.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Uruguay clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la División Evaluación Sanitaria del MSP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 07/08/2018