Mecanismo de acción
Ilaprazol
El ilaprazol es un inhibidor de la bomba de protones (IBPs) y tiene una actividad antisecretora. Actúa bloqueando irreversiblemente la ATPasa (H+/K+ ATPasa) de membrana, la enzima que intercambia hidrógeno por potasio a ambos lados de la bicapa lipídica. Esta enzima participa en la etapa terminal de la secreción de protones en el estómago.
Indicaciones terapéuticas
Ilaprazol
- Tratamiento a corto plazo de esofagitis erosiva.
- Tratamiento a corto plazo de úlcera duodenal.
- Tratamiento a corto plazo de úlcera gástrica.
- Enfermedades ácido-pépticas (reflujo gastroesofágico, úlcera péptica, gastritis y dispepsia no ulcerosa o funcional).
Posología
Ilaprazol
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Ilaprazol
Vía oral.
Tomar el medicamento al menos una hora antes de los alimentos.
Contraindicaciones
Ilaprazol
Hipersensibilidad, administración concomitante con atazanavir o ritonavir.
Advertencias y precauciones
Ilaprazol
- No se recomienda la administración de este producto en adolescentes menores de 18 años y en niños.
- Puesto que la función hepática en los ancianos está habitualmente deprimida y que este producto es metabolizado principalmente en el hígado, se debe utilizarse con cuidado y descontinuarse en caso de reacciones adversas.
- Las tabletas no deben dividirse, romperse o masticarse.
- Estudiar los pacientes para identificar un tumor maligno en caso de úlcera gástrica con síntomas premonitorios (pérdida de peso notable y no intencionada, vómito recurrente, disfagia, hematemesis o vómito negro). Los síntomas de un tumor maligno podrían aliviarse o podría retrasarse el diagnóstico debido a este medicamento.
- Riesgo ligeramente incrementado de infecciones gastrointestinales por reducción de la acidez gástrica reducida por este producto y que aumenta las cuentas gástricas de bacterias que normalmente se encuentran en el tracto gastrointestinal.
- Los pacientes con riesgo de osteoporosis deben tener una ingestión adecuada de vitamina D y calcio, hay que se ha reportado que los inhibidores de la bomba de protones podrían estar relacionados con el incremento del riesgo de fractura de la cadera, muñeca y columna en algunos estudios epidemiológicos.
- El tratamiento con cualquier medicamento supresor de ácido durante un periodo largo puede llevar a la malabsorción de la vitamina B12 causada por hipoclorhidria o aclorhidria.
Insuficiencia hepática
Ilaprazol
Los IBPs están metabolizados a través del sistema hepático de metabolismo de fármacos. Utilizar este producto con precaución en pacientes con I.H. aguda o crónica.
Interacciones
Ilaprazol
Interacciones de los IBPs con otros fármacos:
- Incremento de la biodisponibilidad de la digoxina, metildigoxina, nifedipino, aspirina, furosemida y claritromicina relacionado con la supresión de ácido gástrico.
- Disminución de la biodisponibilidad del atazanavir, ritonavir, alendronato, ketoconazol y tiroxina.
- Incremento de la biodisponibilidad del diazepam, fenitoina, carbamazepina, warfarina, cilostazol y tacrolimus relacionado con el metabolismo del citocromo P450.
- Los IBPs pueden inhibir el efecto antitrombótico del clopidogrel por su acción sobre la enzima hepática CYP2C19 del citocromo P450.
Embarazo
Ilaprazol
Administrar este producto solo cuando el beneficio terapéutico exceda el riesgo para las mujeres embarazadas o mujeres que posiblemente estén embarazadas.
Lactancia
Ilaprazol
No utilizar este producto en mujeres que se encuentre en periodo de lactancia.
Reacciones adversas
Ilaprazol
Anemia; diarrea, distensión, nausea, dolor gastrointestinal y abdominal, gastrinoma; cefalea.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 21/03/2022