Mecanismo de acción
Indometacina + diazepam
Indometacina es un antiinflamatorio no esteroideo que pertenece al grupo de los derivados del ácido indolacético. Tiene acciones antiinflamatoria, analgésica y antipirética que se deben a su potente acción inhibitoria de la síntesis de las prostaglandinas. Diazepam: facilita la unión del GABA a su receptor y aumenta su actividad. Actúa sobre el sistema límbico, tálamo e hipotálamo. No produce acción de bloqueo del SNA periférico ni efectos secundarios extrapiramidales. Acción prolongada.
Indicaciones terapéuticas
Indometacina + diazepam
Afecciones reumáticas: inflamatorias, degenerativas, metabólicas y de partes blandas. Alteraciones musculoesqueléticas agudas de origen traumático, deportivas y de cualquier otra índole (bursitis, tendinitis, sinovitis, etc.). Procesos inflamatorios secundarios a intervenciones quirúrgicas. Gota aguda. Alivio del dolor y
otros síntomas de la dismenorrea primaria.
Posología
Indometacina + diazepam
Contraindicaciones
Indometacina + diazepam
úlcera gastroduodenal en actividad, gastritis, colitis ulcerosa, enteritis regional, o antecedentes de lesiones gástricas recurrentes. Psicosis, epilepsia, enf. de Parkinson. I.R. y/o I.H severas. Hipersensibilidad a indometacina, diazepam,alergia al AAS u otrosAINEs, ya que algunas personas han desarrollado crisis agudas de asma, urticaria, rinitis. Menores de 14 años.
Advertencias y precauciones
Indometacina + diazepam
I.H., I.R. ancianos, con alteraciones psiquiátricas, epilepsia, enf. de Parkinson, alteración de coagulación o concomitante con anticoagulantes, insuf. cardíaca, procesos infecciosos. En tratamientos crónicos controlar periódicamente el cuadro hemático y la función hepática, y en artritis reumatoide efectuar exámenes
oftalmológicos regulares. Valorar relación beneficio/riesgo con factores de riesgo cardiovascular (diabetes mellitus, HTA, hipercolesterolemia, hábito
tabáquico). En tto. prolongados, realizar controles oftalmológicos, funcional y enzimogramas hepáticos y tests de funcionalidad renal.
Insuficiencia hepática
Indometacina + diazepam
Precaución.
Insuficiencia renal
Indometacina + diazepam
Precaución.
Interacciones
Indometacina + diazepam
Antagoniza el efecto natriurético de: furosemida.
Disminuye el efecto antihipertensivo de: tiazidas, betabloqueantes e IECAs.
La indometacina puede aumentar los niveles plasmáticos de litio, digoxina y metotrexato.
La administración conjunta de ISRS y AINEs incrementa el riesgo de sangrados.
Acción aumentada de indometacina por: hormona antidiurética.
Dosis efectiva media de indometacina disminuida por: cafeína.
Biodisponibilidad de indometacina disminuida por: antiácidos.
Embarazo
Indometacina + diazepam
Cat. D. No se recomienda su uso durante el embarazo. El uso durante las semanas 27-34 de gestación puede determinar en el feto diversos efectos adversos como ser alteraciones en el sistema cardiovascular, plaquetas, función renal y sistema gastrointestinal.
Lactancia
Indometacina + diazepam
Contraindicado.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Indometacina + diazepam
El tto. puede determinar deterioro de la atención general y de la concentración, así como disminuir la capacidad para conducir vehículos y para operar maquinarias potencialmente riesgosas.
Reacciones adversas
Indometacina + diazepam
Náuseas, vómitos, malestar epigástrico, ulceraciones en esófago, duodeno e intestino delgado, hemorragia gastrointestinal sin evidencia de úlcera y aumento del dolor abdominal en pacientes con colitis ulcerosa preexistente, dolor cólico abdominal, anorexia, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea; cefaleas, mareos, aturdimiento, sensación de inestabilidad, confusión mental, acufenos, visión borrosa, depresión, convulsiones, irritación rectal (solo supositorios); somnolencia, fatiga y falta de coordinación psicomotriz.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Uruguay clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la División Evaluación Sanitaria del MSP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 23/08/2018