Mecanismo de acción
Ipecacuana + codeína
Ipecacuana: acción emetizante que se produce por un doble mecanismo: acción directa sobre la mucosa gástrica y estímulo de los receptores localizados en tracto gastrointestinal que actúan sobre el centro cerebral del vómito.
La codeína es un agonista opiáceo débil en el SNC. Se usa ampliamente como un supresor de la tos debido a su buena la biodisponibilidad y menor incidencia de efectos secundarios en las dosis antitusivas.
Indicaciones terapéuticas
Ipecacuana + codeína
Antitusígeno en el tratamiento de la tos no productiva.
Posología
Ipecacuana + codeína
Modo de administración
Ipecacuana + codeína
Vía oral.
Contraindicaciones
Ipecacuana + codeína
Asma aguda o insuficiencia respiratoria; arritmias cardíacas; convulsiones o abuso de drogas; hipertrofia prostática; retención urinaria o insuficiencia renal.
Advertencias y precauciones
Ipecacuana + codeína
- El uso indiscriminado puede incrementar la viscosidad de las secreciones y suprimir el reflejo de la tos.
- Puede causar somnolencia y vértigo, se recomienda no conducir ni operar maquinarias.
- La sobredosis puede dar lugar a toxicidad caracterizada por: vómitos, sueño profundo y eventual coma, y convulsiones en adultos. En niño: reacciones caracterizadas por hiperexcitabilidad, movimientos anormales, pesadillas y depresión respiratoria.
Insuficiencia renal
Ipecacuana + codeína
Este producto está contraindicado en caso de IR.
Interacciones
Ipecacuana + codeína
Este producto puede potenciar los efectos sedativos de: antipsicóticos, fenotiazinas, opiáceos, barbitúricos, anestésicos generales, antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la MAO, antihistamínicos, tranquilizantes o alcohol.
Embarazo
Ipecacuana + codeína
No usar en el embarazo, a menos que el balance riesgo/beneficio sea favorable.
Lactancia
Ipecacuana + codeína
No usar durante la lactancia, a menos que el balance riesgo/beneficio sea favorable.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Ipecacuana + codeína
No se recomienda ni conducir ni operar maquinarias por que puede causar somnolencia y vértigo.
Reacciones adversas
Ipecacuana + codeína
Náuseas, vómitos, constipación, somnolencia, dermatitis alérgica, palpitaciones, taquicardia, pérdida de apetito.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Venezuela clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR) para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada
Monografías Principio Activo: 22/11/2022