Mecanismo de acción
Isopropamida + diazepam
Asocia un antiespasmódico anticolinérgico, el yoduro de isopropamida, con un tranquilizante benzodiacepínico, el diazepam.
Indicaciones terapéuticas
Isopropamida + diazepam
Disquinesia de las vías biliares, espasmo esofágico o pilórico, alteraciones de la motilidad intestinal con alto componente de stress (dispepsias, vómitos, espasmos, cólicos, diarreas), úlcera gastroduodenal, cólico ureteral, disuria, tenesmo vesical, dismenorrea. Trastornos psicosomáticos. Episodios de ansiedad y angustia que asocian síntomas viscerales (dolor toráxico, palpitaciones, disnea, etc.) o generales (contracturas musculares, cefaleas tensionales, etc.). Dismenorrea y tensión premenstrual.
Posología
Isopropamida + diazepam
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Isopropamida + diazepam
Hipersensibilidad; miastenia gravis, hipertrofia prostática sintomática o glaucoma de ángulo estrecho descompensado; embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones
Isopropamida + diazepam
Vigilar en pacientes con glaucoma compensado y tratado y en pacientes con hipertrofia prostática en tto.; ancianos, pacientes debilitados, con I.R. o I.H. emplear la mín. dosis eficaz; precaución en pacientes con neuropatía periférica, colitis ulcerosa, hipertiroidismo; seguridad y eficacia no comprobadas en < 18 años.
Insuficiencia hepática
Isopropamida + diazepam
Precaución, emplear la mín. dosis eficaz.
Insuficiencia renal
Isopropamida + diazepam
Precaución, emplear la mín. dosis eficaz.
Interacciones
Isopropamida + diazepam
Absorción disminuida con: antiácidos.
Efecto potenciado con: depresores del SNC.
Embarazo
Isopropamida + diazepam
Contraindicado.
Lactancia
Isopropamida + diazepam
Contraindicado.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Isopropamida + diazepam
Puede alterar o disminuir las condiciones para conducir vehículos u operar maquinaria potencialmente riesgosa.
Reacciones adversas
Isopropamida + diazepam
Sequedad de boca, visión borrosa.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Uruguay clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la División Evaluación Sanitaria del MSP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 07/08/2018