Mecanismo de acción
Isotretinoína + eritromicina
Se cree que la aplicación tópica de isotretinoína estimula la mitosis en la epidermis y reduce la cohesión intercelular en el estrato córneo; actúa sobre la hiperqueratosis característica del acné vulgar y contribuye a la descamación, previniendo la formación de lesiones. Se piensa además que es un mediador en el incremento de producción de células sebáceas epidérmicas menos cohesionadas. Esto parece promover la expulsión inicial y consecuentemente la prevención de comedones. La isotretinoína tiene actividad antiinflamatoria. La aplicación tópica de isotretinoína inhibe la inducción del leukotrieno-B4 en la migración de leucocitos polimorfonucleares. La eritromicina es un antibiótico macrólido que actúa mediante interferencia en la síntesis de proteínas bacterianas por su unión irreversible a subunidades ribosomales, por eso inhibe la translocalización del aminoacil ARN de transferencia e inhibe la síntesis de polipéptidos. En el tratamiento del acné, es efectiva mediante la reducción de la población del Propionibacterium acnes y mediante la prevención de liberación de mediadores de la inflamación por la bacteria.
Indicaciones terapéuticas
Isotretinoína + eritromicina
Tratamiento tópoco del acné moderado.
Posología
Isotretinoína + eritromicina
Modo de administración
Isotretinoína + eritromicina
Uso cutáneo. Lavarse las manos tras el empleo
Contraindicaciones
Isotretinoína + eritromicina
Hipersensibilidad a sus componentes, eczema agudo, rosácea, dermatitis perioral, embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones
Isotretinoína + eritromicina
Niños antes de la pubertad, en los cuales el acné vulgar se presenta raramente. Evitar el contacto con boca, ojos y mucosas y con piel herida o eczematosa. La aplicación en áreas sensibles de la piel, como el cuello, deberá realizarse con precaución. Evitar o disminuir la exposición deliberada o prolongada a la luz solar y el empleo de lámparas de radiación solar. En caso de reacción por quemadura solar, el tratamiento deberá interrumpirse temporalmente.
Interacciones
Isotretinoína + eritromicina
El uso asociado de antibióticos, jabones medicinales o abrasivos y limpiadores, jabones y cosméticos que tengan un fuerte efecto secante y productos con altas concentraciones de alcohol y/o astringentes deberá hacerse con precaución, porque podría producirse un efecto irritativo acumulativo. Se deberá tener especial precaución cuando se empleen preparados que contengan un agente con acción peeling (por ejemplo peróxido de benzoilo).
Embarazo
Isotretinoína + eritromicina
No se ha establecido la seguridad en el embarazo humano. La isotretinoína se ha asociado con teratogenicidad en humanos cuando se administra sistémicamente. Está contraindicado en mujeres embarazadas o con intención de concebir. El tratamiento deberá interrumpirse un mes antes de la intención de concepción.
Lactancia
Isotretinoína + eritromicina
La absorción percutánea de isotretinoína en forma de gel es insignificante. No se conoce si la isotretinoína se excreta en la leche materna, por lo que no se debe administrar durante el periodo de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Isotretinoína + eritromicina
Ninguno.
Reacciones adversas
Isotretinoína + eritromicina
Picor, ardor o irritación; podría ocurrir eritema o peeling en el área de aplicación.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 24/04/2020