Mecanismo de acción
Itraconazol + secnidazol
Antimicótico
Indicaciones terapéuticas
Itraconazol + secnidazol
Tto. oral de infecciones vaginales de etiología diversa. Vulvovaginitis causada por Candida albicans, Trichomonas vaginalis y en la vaginosis bacteriana por Gardnerella vaginalis, bacterias anaerobias y Mobiluncus spp.
Posología
Itraconazol + secnidazol
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Itraconazol + secnidazol
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Discrasias sanguíneas y padecimientos del SNC.
Advertencias y precauciones
Itraconazol + secnidazol
Su absorción se altera cuando se disminuye la acidez gástrica. En los pacientes que toman inhibidores de la bomba de ácido es conveniente administrar el fármaco con bebidas de cola. Es necesario investigar la existencia de algún padecimiento hepático, o la ingestión de medicamentos hepatotóxicos; ya que existe la posibilidad de hepatotoxicidad severa; se debe advertir al paciente el reportar los signos y síntomas sugerentes de hepatitis como anorexia, náusea, vómito, fatiga, dolor abdominal u orina oscura. En caso de existir éstos se debe suspender inmediatamente el tto y se deben realizar pruebas de funcionamiento hepático. La biodisponibilidad del itraconazol puede ser menor en pacientes con I.R. La seguridad de este medicamento no ha sido probada en niños por lo que no se recomienda su uso en este grupo etáreo.
Insuficiencia hepática
Itraconazol + secnidazol
Es necesario investigar la existencia de algún padecimiento hepático, o la ingestión de medicamentos hepatotóxicos; ya que existe la posibilidad de hepatotoxicidad severa.
Insuficiencia renal
Itraconazol + secnidazol
La biodisponibilidad del itraconazol puede ser menor en pacientes con I.R.
Interacciones
Itraconazol + secnidazol
No deberá administrarse simultáneamente con disulfiram ni con bebidas alcohólicas ya que ocasiona intolerancia. El fenobarbital puede disminuir su vida media. Asociado al litio puede ocasionar toxicidad por litio. La rifampicina, rifabutina y fenitoína disminuyen la biodisponibilidad del itraconazol. El ritonavir, indinavir y la claritromicina pueden incrementar la biodisponibilidad del itraconazol. No deberá administrarse simultáneamente con terfenadina, astemizol, cisaprida, triazolam, midazolam, quinidina, simvastatina y lovastatina. Se debe tener prec. en vigilar los niveles plasmáticos o aparición de efectos secundarios si se administra con: anticoagulantes orales, busulfan docetaxel y trimetrexato, dihidropiridinas, verapamilo, ciclosporina, tracolimus, rapamicina, digoxina, carbamazepina, buspirona, alfentanilo, alprazolam, midazolam I.V. y metilprednisolona
lab: Puede interferir con las determinaciones de enzimas hepáticas en sangre, produciendo resultados anormalmente bajos. Puede interferir con el método de la hexocinasa para medir concentraciones sanguíneas de glucosa.
Embarazo
Itraconazol + secnidazol
No administrar durante el embarazo.
Lactancia
Itraconazol + secnidazol
No administrar durante la lactancia.
Reacciones adversas
Itraconazol + secnidazol
mal sabor de boca, náuseas, vómito, pirosis, gastralgias y vértigo.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015