Mecanismo de acción
Ivermectina tópica
La ivermectina es miembro de la clase avermectina. Avermectina presenta un efecto antiinflamatorio inhibiendo la producción de citoquinas inflamatorias mediada por lipopolisacáridos. El mecanismo de acción de ivermectina para tratar las lesiones inflamatorias de la rosácea es desconocido, pero puede estar ligado a los efectos antiinflamatorios de la ivermectina, así como causar la muerte de los ácaros Demodex, que se han considerado como un factor de inflamación de la piel.
Indicaciones terapéuticas
Ivermectina tópica
Tto. tópico de lesiones inflamatorias de la rosácea (papulopustular) en pacientes adultos.
Posología
Ivermectina tópica
Modo de administración
Ivermectina tópica
Aplicación cutánea de una pequeña cantidad del tamaño de un guisante, en cada una de las cinco zonas de la cara: frente, barbilla, nariz, y ambas mejillas. El medicamento se debe extender como una fina capa en toda la cara, evitando los ojos, labios y mucosa. Se deben lavar las manos inmediatamente después de la aplicación.
Contraindicaciones
Ivermectina tópica
Hipersensibilidad a ivermectina.
Advertencias y precauciones
Ivermectina tópica
I.H. grave.
Insuficiencia hepática
Ivermectina tópica
Precaución en I.H. grave.
Interacciones
Ivermectina tópica
Exposición plasmática aumentada con: inhibidores potentes del CYP3A4.
Embarazo
Ivermectina tópica
No hay datos disponibles, o bien los existentes son muy limitados, sobre el uso tópico de ivermectina en mujeres embarazadas. Estudios de toxicidiad reproductiva han demostrado que la ivermectina es teratogénica en ratas y conejos, sin embargo, dada la baja exposición sistémica tras la administración tópica del producto en la posología recomendada, la preocupación de seguridad para un feto humano es baja. Ivermectina no está recomendado durante el embarazo.
Lactancia
Ivermectina tópica
Tras la administración oral, la ivermectina se excreta por la leche materna en bajas concentraciones. No se ha evaluado la excreción en la leche humana tras la administración tópica. Los datos farmacocinéticos/ toxicológicos disponibles en animales también han demostrado excreción de la ivermectina en la leche. No puede excluirse el riesgo en un lactante. Deberá tomarse una decisión en cuanto a interrumpir la lactancia materna o interrumpir/ abstenerse del tratamiento con ivermectina, teniendo en cuenta el beneficio de la leche materna para el bebé y el beneficio del tratamiento para la madre.
Reacciones adversas
Ivermectina tópica
Sensación ardor en la piel, irritación de la piel, prurito y sequedad de la piel; hinchazón de la cara.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 08/03/2018