Mecanismo de acción
Ketanserina tópica
Cicatrizante.
Indicaciones terapéuticas
Ketanserina tópica
úlceras dérmicas y del cérvix uterino no neoplásicas; heridas traumáticas como úlceras de decúbito; preparación de tejido para injerto y colgajos; quemaduras no infectadas; regeneración del cérvix uterino; fisura anal.
Posología
Ketanserina tópica
Contraindicaciones
Ketanserina tópica
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula
Advertencias y precauciones
Ketanserina tópica
Antes de iniciar el tto de las úlceras del cérvix uterino, se debe realizar el estudio de papanicolaou para descartar lesiones neoplásicas.
Reacciones adversas
Ketanserina tópica
En aproximadamente el 5% de los pacientes con úlceras venosas se ha reportado dolor al primer contacto. Ardor leve a nivel vaginal después de la primera aplicación que desaparece al continuar el tto.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015