Mecanismo de acción
Ketotifeno
Antiasmático no broncodilatador con actividad antianafiláctica y bloqueante de receptores H<sub>1<\sub>. Inhibe: broncoconstricción aguda, hiperreactividad y acumulación de eosinófilos en vías aéreas inducidas por PAF, y liberación de mediadores químicos; antagonista de broncoconstricción aguda por SRS-A.
Indicaciones terapéuticas
Ketotifeno
Profilaxis de asma bronquial especialmente asociado a síntomas atópicos. Profilaxis y tto. de rinitis y afección cutánea alérgica, así como de manifestaciones alérgicas múltiples.
Posología
Ketotifeno
Contraindicaciones
Ketotifeno
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Ketotifeno
No indicado para remitir crisis asmática instaurada. Si precisa retirada, hacerlo progresivamente en 2-4 sem por riesgo de recurrencia de síntomas asmáticos. No interrumpir bruscamente otros antiasmáticos profilácticos y sintomáticos, en especial corticosteroides sistémicos y ACTH por riesgo de insuf. corticosuprarrenal. Recomendable recuento de plaquetas periódico en concomitancia con antidiabéticos orales, en raras ocasiones se ha observado trombocitopenia. Historial de epilepsia.
Interacciones
Ketotifeno
Potencia efecto de: depresores del SNC, antihistamínicos y alcohol.
Embarazo
Ketotifeno
Seguridad no establecida, utilizar sólo en caso de extrema necesidad.
Lactancia
Ketotifeno
Ketotifeno se excreta en la leche de las ratas que amamantan. Se supone que también se excreta en la leche de mujeres en periodo de lactancia, por consiguiente, las madres que estén recibiendo un tratamiento con ketotifeno no deberán dar el pecho.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Ketotifeno
Las reacciones de los pacientes pueden verse alteradas, por lo que éstos deberán tener precaución en el caso de que conduzcan vehículos o manejen maquinarias.
Reacciones adversas
Ketotifeno
Sedación, sequedad de boca y mareos al inicio del tto. Excitación, irritabilidad, insomnio, nerviosismo. En niños además: convulsiones.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015