Mecanismo de acción
Laurilsulfato sódico acetato + citrato trisódico
Laxante osmótico para la administración por vía rectal.
Indicaciones terapéuticas
Laurilsulfato sódico acetato + citrato trisódico
Alivio sintomático y ocasional del estreñimiento. Facilita el vaciado intestinal en casos necesarios.
Posología
Laurilsulfato sódico acetato + citrato trisódico
Modo de administración
Laurilsulfato sódico acetato + citrato trisódico
En el momento elegido para la deposición, quitar el capuchón que cierra el extremo de la cánula, colocarla en posición vertical con la punta hacia arriba y oprimir el envase ligeramente para que unas gotas humedezcan el extremo y se facilite la introducción en el recto. Introducir la cánula en el recto suave y lentamente con el extremo apuntando hacia el ombligo, apretar el envase hasta vaciar totalmente el contenido y retirar suavemente manteniéndolo presionado. En caso de encontrar resistencia en el momento de la aplicación, debe interrumpirse la misma ya que puede resultar perjudicial y dañina.
Contraindicaciones
Laurilsulfato sódico acetato + citrato trisódico
Hipersensibilidad, crisis hemorroidal aguda, colitis hemorrágica.
Advertencias y precauciones
Laurilsulfato sódico acetato + citrato trisódico
Evitar uso crónico. Interrumpir tto. y reevaluar clínica si tras la administración aparece hemorragia rectal o no se produce movimiento intestinal. No debe usarse en niños < 12 años.
Embarazo
Laurilsulfato sódico acetato + citrato trisódico
Seguridad no establecida.
Lactancia
Laurilsulfato sódico acetato + citrato trisódico
No se ha establecido la seguridad.
Reacciones adversas
Laurilsulfato sódico acetato + citrato trisódico
Dolor, irritación, escozor, picor anal.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015