Mecanismo de acción
Lepirudina
Hirudina recombinante. Antitrombótico. Se une a la trombina, bloqueando su actividad.
Indicaciones terapéuticas
Lepirudina
Anticoagulación en ads. con trombocitopenia inducida por heparina tipo II y enf. tromboembólica que requiere tto. antitrombótico parenteral.
Posología
Lepirudina
Contraindicaciones
Lepirudina
Hipersensibilidad a hirudinas. Embarazo. Lactancia. Hemorragia activa o reciente. Riesgo aumentado de hemorragia, p. ej., punción reciente de grandes vasos, biopsia; anomalía de vasos u órganos; ACV, ictus o cirugía intracerebral reciente; HTA no controlada; endocarditis bacteriana; I.R. avanzada; diátesis hemorrágica, cirugía mayor reciente; úlcera péptica activa reciente; edad > 65 años.
Advertencias y precauciones
Lepirudina
Reacciones anafilácticas por reexposición, incluyendo muerte; precaución también en pacientes expuestos a hirudina o análogos. En I.R. disminuir dosis. I.H. Formación de anticuerpos anti-hirudina, especialmente en ttos. > 5 días. Riesgo de hemorragia en combinación con trombolíticos; reducir dosis de lepirudina. Niños (seguridad y eficacia no establecidas). Ancianos.
Insuficiencia hepática
Lepirudina
Precaución. No hay experiencia. Lesiones hepáticas graves pueden potenciar el efecto anticoagulante de lepirudina, por generación reducida de factores de coagulación vit. K dependientes.
Insuficiencia renal
Lepirudina
Contraindicado en I.R. avanzada. Disminuir dosis en I.R.: bolo IV de 0,2 mg/kg y reducir velocidad de perfus. al 50% de la velocidad normal si Clcr = 45-60 ml/min, al 30 % de velocidad normal si Clcr = 30-44 ml/min, o al 15 % si Clcr = 15-29 ml/min; si es < 15 ml/min suspender perfus.
Interacciones
Lepirudina
Riesgo aumentado de hemorragias con: trombolíticos, derivados cumarínicos y fármacos que afecten a la función plaquetaria.
Embarazo
Lepirudina
No se ha establecido la seguridad del uso de la lepirudina en el embarazo en seres humanos. En estudios de toxicidad embrio-fetal en ratas y conejos se observó una reducción de la supervivencia materna y de las crías. Se ha podido observar que la lepirudina atraviesa la placenta en ratas. La lepirudina no debe administrarse a mujeres embarazadas.
Lactancia
Lepirudina
Actualmente no se dispone de información sobre el uso de la lepirudina durante el período de lactancia. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este fármaco.
Reacciones adversas
Lepirudina
Anemia o caída en valores de Hb sin una fuente clara de hemorragia; hematoma; hemorragia en punto de iny.; epistaxis; hematuria; hemorragia gastrointestinal, vaginal, rectal, pulmonar e intracraneal; hemotórax postoperatorio; hemopericardio.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015