Mecanismo de acción
Lidocaína + dobesilato cálcico
Dobesilato cálcico actúa, por un lado, en las paredes capilares, regularizando sus funciones fisiológicas dañadas (aumento de permeabilidad, disminución de resistencia) y, por el otro, ejerce una acción antiinflamatoria. Asimismo, el dobesilato cálcico posee un efecto antitrombótico.
Clorhidrato de lidocaína, anestésico local, contribuye a disminuir el dolor
Indicaciones terapéuticas
Lidocaína + dobesilato cálcico
Hemorroides internas y externas. Prurito anal, anitis, perianitis, criptitis, papilitis, trombosis hemorroidal aguda, fisuras anales. Tratamiento preoperatorio y postoperatorio en las hemorroidectomías.
Posología
Lidocaína + dobesilato cálcico
Modo de administración
Lidocaína + dobesilato cálcico
Vía rectal.
Contraindicaciones
Lidocaína + dobesilato cálcico
Hipersensibilidad a los componentes. Niños de menos de 14 años.
Advertencias y precauciones
Lidocaína + dobesilato cálcico
I.R., no utilizar durante periodos prolongados.
Evitar tratamientos prolongados.
En caso de pérdida o de sospecha de sangre en las deposiciones o en caso de aparición simultánea de dolores y fiebre, consulte con el especialista.
En caso de hipersensibilidad localizada, interrumpir tratamiento
Insuficiencia hepática
Lidocaína + dobesilato cálcico
I.R., no utilizar durante periodos prolongados.
Interacciones
Lidocaína + dobesilato cálcico
No se conoce ninguna interacción a la fecha.
Embarazo
Lidocaína + dobesilato cálcico
Se desconoce si en el ser humano dobesilato cálcico atraviesa la barrera placentaria. En estudios con animales, no se identificó ninguna toxicidad del dobesilato cálcico por vía oral en la reproducción, sin embargo, no se dispone de datos por vía rectal. En la utilización tópica, el clorhidrato de lidocaína se resorbe en cantidades variables y puede tener efectos sistémicos. Además, esta sustancia atraviesa la barrera placentaria. En estas condiciones, no se debe usar durante el embarazo esta combinación, salvo en caso de necesidad absoluta.
Lactancia
Lidocaína + dobesilato cálcico
Se desconoce si dobesilato cálcico pasa a la leche materna con una administración tópica. Sin embargo, el clorhidrato de lidocaína atraviesa a la leche materna. Por precaución, no se recomienda usar esta combinación durante el período de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Lidocaína + dobesilato cálcico
No se realizó ningún estudio correspondiente.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Perú clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por DIGEMID para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 17/05/2022