Mecanismo de acción
Lifitegrast
Lifitegrast se une al LFA-1, una proteína de la superficie celular que se encuentra en los leucocitos bloqueando la interacción del LFA-1 con su ligando correspondiente, la molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1). La ICAM-1 puede estar sobreexpresada en los tejidos corneales y conjuntivales en la enfermedad del ojo seco. La interacción LFA-1/ICAM-1 puede contribuir a la formación de una sinapsis inmunológica que da lugar a la activación de las células T y a la migración a los tejidos diana.
Indicaciones terapéuticas
Lifitegrast
Tratamiendo síntomático del síndrome del ojo seco.
Posología
Lifitegrast
Modo de administración
Lifitegrast
Vía oftálmica. Quitar las lentes de contacto antes de la instilación (pueden ser colocadas 15 minutos después).
Contraindicaciones
Lifitegrast
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Lifitegrast
No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños < 17 años.
Lactancia
Lifitegrast
No hay datos disponibles sobre la presencia de lifitegrast en leche humana, los efectos en lactantes o en la produccción de leche. Sin embargo, la exposición sistémica tras la administración oftálmica es baja. Se debe considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Reacciones adversas
Lifitegrast
Irritación en el lugar de administración; disgeusia; disminución de la agudeza visual.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de los medicamentos autorizados por la FDA clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada para cada medicamento.
Monografías Principio Activo: 25/01/2021