Mecanismo de acción
Macitentán y tadalafilo
Tanto macitentán como el tadalafilo actúan sobre procesos patológicos de la hipertensión pulmonar mediante dos mecanismos diferentes.
Macitentán, es un antagonista potente de los receptores de la endotelina (ETA y ETB) que median en diferentes efectos como vasoconstricción, fibrosis, proliferación, hipertrofia e inflamación. En condiciones de enfermedad como la HAP, el sistema local de la ET está aumentado e interviene en la hipertrofia vascular y el daño orgánico.
Por otro lado, la hipertensión arterial pulmonar se asocia con una alteración de la liberación de óxido nítrico por el endotelio vascular y la consecuente reducción de las concentraciones de GMPc en la vasculatura muscular lisa pulmonar. El tadalafilo inhibe a la fosfodiesterasa predominante de la vasculatura pulmonar ? la fosfodiesterasa 5 (PDE5i) ? que es la enzima responsable de la degradación del guanosín monofosfato cíclico (GMPc). Al inhibirla, se incrementa la concentración de GMPc, y causando la relajación de las células de la vasculatura muscular lisa pulmonar y vasodilatación del lecho vascular pulmonar.
Indicaciones terapéuticas
Macitentán y tadalafilo
La combinación macitentán/tadalafilo está indicado como tratamiento sustitutorio para el tratamiento a largo plazo de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en pacientes adultos clasificados como Clase Funcional (CF) II a III de la OMS, que ya reciben tratamiento con la combinación de macitentán y tadalafilos administrados simultáneamente en comprimidos separados.
Posología
Macitentán y tadalafilo
Modo de administración
Macitentán y tadalafilo
Administración por vía oral una vez al día alrededor de la misma hora. No romper los comprimidos recubiertos con película. Tragar enteros con agua, con o sin alimentos.
Contraindicaciones
Macitentán y tadalafilo
Macitentán/tadalafilo está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
- Infarto agudo de miocardio en los últimos 90 días.
- Embarazo.
- Mujeres en edad fértil que no utilizan métodos anticonceptivos fiables.
- Pacientes con insuficiencia hepática grave, con o sin cirrosis (Clase C de Child-Pugh).
- Valores basales de aminotransferasas hepáticas (aspartato aminotransferasa [AST] y/o alanina aminotransferasa [ALT] > 3 × LSN).
- Hipotensión grave (< 90/50 mm Hg).
- Administración concomitante con nitratos o estimuladores de la guanilato-ciclasa.
- Pacientes con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA)
Advertencias y precauciones
Macitentán y tadalafilo
Concentración de hemoglobina
Se ha asociado a los antagonistas de los receptores de la endotelina (AREs incluido macitentán) con la reducción en la concentración de hemoglobina. No se recomienda el tratamiento con macitentán/tadalafilo en pacientes con anemia. En estudios controlados con placebo, las reducciones de la concentración de hemoglobina relacionadas con macitentán no fueron progresivas, se estabilizaron después de las primeras 4-12 semanas de tratamiento y permanecieron estables durante el tratamiento crónico. Se recomienda medir las concentraciones de hemoglobina antes del inicio del tratamiento.
Enfermedad venooclusiva pulmonar
Dado que se han notificado casos de edema pulmonar con vasodilatadores y a la ausencia de datos clínicos sobre macitentán/tadalafilo, la administración no está recomendada en pacientes con dicha patología.
Visión
Se han notificado defectos visuales en relación con la toma de tadalafilo y otros inhibidores de la PDE5, tales como:
- coriorretinopatía serosa central (CSC). En general de resolución espontánea tras la suspensión del tratamiento con tadalafilo.
- NOIANA (Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica). El riesgo de NOIANA aguda es mayor en los varones con disfunción eréctil tras la exposición a tadalafilo u otros inhibidores de la PDE5.
Advertir a todos los pacientes de que interrumpan el tratamiento y consulten a un médico en caso de presentar una alteración visual súbita, deterioro de la agudeza visual y/o distorsión visual.
Su uso no está recomendado en pacientes con trastornos hereditarios degenerativos de la retina conocidos, como retinitis pigmentaria puesto que faltan datos clínicos al respecto.
Disminución o pérdida súbita de audición
Aconsejar a los pacientes que busquen asistencia médica inmediata en caso de disminución súbita o pérdida de audición ya que se han notificado casos de pérdida súbita de audición tras el uso de tadalafilo (aunque en algunos casos estaban presentes otros factores de riesgo tales como la edad, diabetes, hipertensión, antecedentes de pérdida de audición y enfermedades asociadas al tejido conjuntivo).
Priapismo y deformación anatómica del pene
Se debe advertir a los pacientes que experimenten erecciones de 4 horas de duración o más que acudan inmediatamente al médico. Si el priapismo no se trata inmediatamente, puede provocar daño en el tejido peneano y una pérdida permanente de potencia.
Utilizar con precaución en pacientes con deformaciones anatómicas del pene (tales como angulación, fibrosis cavernosa o enfermedad de Peyronie) o en pacientes con enfermedades que les puedan predisponer al priapismo (tales como anemia de células falciformes, mieloma múltiple o leucemia.
Enfermedades cardiovasculares
Debido a la ausencia de datos clínicos, su uso no está recomendado en pacientes con cualquiera de las siguientes enfermedades cardiovasculares:
- Enfermedad de la válvula aórtica y mitral clínicamente significativa
- constricción pericárdica,
- cardiomiopatía restrictiva o congestiva,
- disfunción significativa del ventrículo izquierdo,
- arritmias potencialmente mortales,
- arteriopatía coronaria sintomática,
- hipertensión arterial no controlada.
Considerar cuidadosamente si los pacientes con determinadas enfermedades subyacentes, tales como obstrucción grave del flujo ventricular izquierdo, depleción de volumen, hipotensión autonómica o pacientes con hipotensión en reposo, se pueden ver afectados negativamente por los efectos vasodilatadores del tadalafilo.
En pacientes que están tomando ?1-bloqueantes, la administración concomitante de tadalafilo puede producir hipotensión sintomática en algunos pacientes.
Insuficiencia hepática
Macitentán y tadalafilo
Contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave, con o sin cirrosis (Clase C de Child-Pugh), o elevación clínicamente significativa de las aminotransferasas hepáticas de más de 3 veces el límite superior de la normalidad (> 3 × LSN). Ajuste de dosis no necesario en pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada (Clase A o B de Child-Pugh).
Se debe realizar una determinación de los niveles de enzimas hepáticas antes de iniciar el tratamiento. Monitorizar signos de lesión hepática de los pacientes y controlar mensualmente la ALT y la AST. En caso de que se produzcan elevaciones clínicamente relevantes, inexplicables y prolongadas de aminotransferasas, o si las elevaciones se acompañan de un aumento en la bilirrubina > 2 × LSN, o de síntomas clínicos de daño hepático (p. ej., ictericia), se debe suspender el tratamiento. Se podrá considerar reanudar el tratamiento una vez los niveles se hayan normalizado.
Insuficiencia renal
Macitentán y tadalafilo
El uso no está recomendado en pacientes sometidos a diálisis o en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min). El ajuste de dosis no es necesario en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada.
Interacciones
Macitentán y tadalafilo
Interacciones farmacocinéticas:
- Inductores potentes del CYP3A4 (rifampicina, hierba de San Juan, carbamazepina, fenitoína):
Evitar la administración concomitante puesto que reducen la eficacia de macitentán/ tadalafilo.
- Inhibidores potentes del CYP3A4 (itraconazol, ketoconazol, voriconazol, claritromicina, ritonavir, saquinavir):
Aumentan la exposición a macitentán y tadalafilo, lo que puede intensificar sus efectos.
- Sustratos del CYP1A2 (teofilina):
No se observa interacción farmacocinética significativa entre tadalafilo y teofilina.
- Sustratos del CYP2C9 (warfarina):
Macitentán no afecta la exposición a warfarina ni su efecto sobre el INR.
- Sustratos de la glucoproteína P (digoxina):
Tadalafilo no afecta la farmacocinética de digoxina de forma significativa.
- Sustratos de la BCRP (riociguat, rosuvastatina):
Macitentán no afecta la farmacocinética de estos medicamentos.
Interacciones farmacodinámicas:
- Nitratos:
Tadalafilo potencia los efectos hipotensores de los nitratos, lo que puede causar hipotensión grave.
- Riociguat:
Aumenta los efectos hipotensores de los inhibidores de PDE5; su combinación está contraindicada.
- Antihipertensores (doxazosina):
La combinación con tadalafilo puede causar una hipotensión significativa y síncope.
- Alcohol:
No afecta significativamente las concentraciones de alcohol ni de tadalafilo, pero puede inducir mareo o hipotensión ortostática.
- Prostaciclina y análogos:
No se ha estudiado la seguridad de combinar macitentán/ tadalafilo con estos fármacos; se recomienda precaución.
- Tratamientos para disfunción eréctil (otros inhibidores de PDE5):
No se recomienda combinar macitentán/ tadalafilo con otros tratamientos de disfunción eréctil debido a riesgos no evaluados
Embarazo
Macitentán y tadalafilo
El tratamiento con macitentán/ tadalafilo está contraindicado en embarazo. Solo se debe iniciar en mujeres en edad fértil cuando se haya descartado el embarazo, se les haya aconsejado adecuadamente sobre métodos anticonceptivos y se utilice un método anticonceptivo fiable. Se recomienda realizar pruebas de embarazo mensuales durante el tratamiento para una detección temprana del embarazo. Evitar el embarazo hasta un mes tras la interrupción del tratamiento.
Dos estudios clínicos con tadalafilo señalaron que no hay una alteración de la fertilidad en los seres humanos, aunque se observó una disminución de la concentración de espermatozoides en algunos sujetos.
Lactancia
Macitentán y tadalafilo
Contraindicado. No se puede excluir el riesgo para los lactantes puesto que los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales muestran que macitentán se excreta en la leche.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Macitentán y tadalafilo
Influencia baja. Sin embargo, algunos de los efectos adversos pueden influir sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Comprobar como se responde al tratamiento antes de conducir o utilizar máquinas.
Reacciones adversas
Macitentán y tadalafilo
Los efectos adversos con ?muy frecuentes? y ?frecuentes? son: bronquitis, gripe, infección urinaria, infección respiratoria de vía altas, faringitis; anemia/hemoglobinemia disminuida, leucopenia, trombocitopenia; hipersensibilidad, angioedema; cefalea, síncope, migraña; visión borrosa; palpitaciones, taquicardia; rubefacción, hipotensión; nasofaringitis, epistaxis; náuseas, dispepsia, molestia abdominal, dolor abdominal, vómitos, enfermedad por reflujo gastroesofágico; elevación de las transaminasas; erupción; mialgia; dolor de espalda; dolor en una extremidad; aumento del sangrado uterino; edema, retención de líquidos.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 14/01/2025