Mecanismo de acción
Magaldrato + domperidona
El magaldrato pertenece al grupo de los antiácidos, neutraliza el ácido clorhídrico de las secreciones gástricas. Disminuye la actividad de la pepsina, lo que contribuye al control del reflujo gastroesofágico. Además aumenta la liberación de la prostaglandina E2, la cual tiene efectos citoprotectores. La domperidona pertenece al grupo de antieméticos y antagonistas dopaminérgicos, bloqueando los receptores dopaminérgicos D1 y D2. Restablece la motilidad y el tono del tracto gastrointestinal superior, facilita el vaciamiento gástrico, coordina la peristalsis antroduodenal y regula las contracciones del píloro. También aumenta la peristalsis esofágica y la presión del esfínter esofágico inferior.
Indicaciones terapéuticas
Magaldrato + domperidona
Manejo sintomático de trastornos gastrointestinales asociados con hiperacidez y alteraciones en la motilidad gástrica como reflujo gastroesofágico, esofagitis, gastritis y dispepsia.
Posología
Magaldrato + domperidona
Contraindicaciones
Magaldrato + domperidona
Hipersensibilidad a alguno de los componentes; embarazo y lactancia; pacientes con prolactinoma; en casos en los cuales la estimulación de la motilidad gástrica podría ser peligrosa (hemorragia gastrointestinal activa, obstrucción mecánica o perforación); alteraciones hidroelectrolíticas principalmente hipocaliemia, hipofosfatemia e hipermagnesemia; no administrar con ketoconazol oral, eritromicina u otros inhibidores potentes de la CYP3A4 que prolongan el intervalo QTc (fluconazol, voriconazol, claritromicina, amiodarona y telitromicina), bromocriptina; I.R. severa (Clcr < 30 ml/min); I.H. severa, enf. cardiacas del ritmo, conducción e ICC.
Advertencias y precauciones
Magaldrato + domperidona
Pacientes > 60 años; no utilizar en niños < 12 años o p.c. < 35 kg; I.R.; I.H.; puede enmascarar síntomas de sangrado interno secundario al uso de AINE; tto. concomitante con tetraciclinas, quinolonas, propranolol, atenolol, captopril, ranitidina, famotidina y AAS (administrar 2 h antes); en tto. prologando puede provocar deficiencia de vitaminas y oligoelementos y retención de líquidos (aumenta el riesgo de presentar ICC o HTA); realizar un ECG antes de iniciar el tto. en pacientes con riesgo de prolongación del intervalo QT y determinar periódicamente la concentración sérica de minerales y electrólitos.
Insuficiencia hepática
Magaldrato + domperidona
Contraindicado en I.H. severa. Precaución en I.H.
Insuficiencia renal
Magaldrato + domperidona
Contraindicado en I.R. severa (Clcr < 30 ml/min). Precaución en I.R.
Interacciones
Magaldrato + domperidona
Véase Contr. y Prec., además:
Espaciar dosis 2-3 h antes o después con: tetraciclinas, digoxina, benzodiazepinas, anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina), indometacina, cimetidina, ácidos queno- y ursodesoxicólico y sales de hierro.
Aumenta niveles plasmáticos con: antifúngicos azólicos (itraconazol, ketoconazol y voriconazol); antibióticos macrólidos (claritromicina y eritromicina); IP del VIH (amprenavir, atazanavir, fosamprenavir, indinavir, nelfinavir, ritonavir y saquinavir); antagonistas de calcio (diltiazem y verapamil); amiodarona; aprepitant; nefazodona; telitromicina; jugo de toronja.
No recomendado con: antagonistas dopaminérgicos e IMAO.
Embarazo
Magaldrato + domperidona
No se use en el embarazo.
Lactancia
Magaldrato + domperidona
No se use en en la lactancia.
Reacciones adversas
Magaldrato + domperidona
Estreñimiento, diarrea, sequedad de boda; cefalea, ansiedad. A dosis altas: alcalosis metabólica, arritmias cardiacas.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 13/01/2017