Mecanismo de acción
Metronidazol + nifuroxazida
Nifuroxazida: los nitrofuranos inhiben la síntesis de ATP, bloqueando los sistemas enzimáticos a nivel del ciclo de Krebs bacteriano; es importante la reducción del grupo nitro- por el sistema de óxido-reducción bacteriano. Metronidazol: inhibición de la síntesis de DNA parasitario o de la bacteria afectada.
Indicaciones terapéuticas
Metronidazol + nifuroxazida
Amebiasis luminal y extraintestinal asociada con infección bacteriana intestinal. Giardiasis intestinal asociada con infección bacteriana intestinal.
Posología
Metronidazol + nifuroxazida
Contraindicaciones
Metronidazol + nifuroxazida
Pacientes con antecedentes de alergia a nitrofuranos e hipersensibilidad al metronidazol; primer trimestre del embarazo; uso simultáneo de alcohol etílico contenido en bebidas.
Advertencias y precauciones
Metronidazol + nifuroxazida
Los pacientes con enf. hepática severa metabolizan más lentamente el metronidazol, dando como resultado acumulación del mismo y de sus metabolitos en el plasma, por lo que en dichos pacientes se recomienda administrar dosis más bajas con vigilancia estrecha; se pueden exacerbar síntomas de candidiasis durante la terapia con metronidazol, requiriendo administrarse tto. con un agente anticandidiásico; han sido reportadas crisis convulsivas y neuropatía periférica en pacientes tratados con metronidazol; la presencia de signos neurológicos anormales demanda la pronta discontinuación de la terapia con metronidazol; el metronidazol deberá ser administrado con prec. a pacientes con enf. del SNC.
Insuficiencia hepática
Metronidazol + nifuroxazida
Precaución. Metabolizan más lentamente el metronidazol, dando como resultado acumulación del mismo y de sus metabolitos en el plasma, por lo que en dichos pacientes se recomienda administrar dosis más bajas con vigilancia estrecha.
Interacciones
Metronidazol + nifuroxazida
Nifuroxazida: no se conocen interacciones medicamentosas para nifuroxazida. Metronidazol: con la sacarosa puede presentarse intolerancia; aumento de la respuesta hipoprotrombinémica de la warfarina, por lo que pueden presentarse sangrados en algunos pacientes que reciben ambos medicamentos simultáneamente; con fenobarbital el medicamento puede ocasionar disminución de la concentración de metronidazol sanguíneo, al incrementar el metabolismo de este último; con cimetidina, por el contrario, puede aumentar la concentración sanguínea del metronidazol; el metronidazol y el disulfiram administrados simultáneamente pueden producir toxicidad sobre el SNC, probablemente por la inhibición de la aldehído deshidrogenasa; la administración de metronidazol con presencia de alcohol etílico puede desencadenar reacción similar a la presentada con disulfiram empleado en individuos adictos; con fenitoína, el metronidazol puede ocasionar un aumento de la concentración plasmática de ésta.
Embarazo
Metronidazol + nifuroxazida
Metronidazol atraviesa la barrera placentaria e ingresa a la circulación fetal rápidamente. La nifuroxazida no participa en la generación de efectos de malformación embriológica dentro de la especie humana.
Lactancia
Metronidazol + nifuroxazida
No emplear en el periodo de lactancia ni en niños < 2 años.
Reacciones adversas
Metronidazol + nifuroxazida
La nifuroxazida no se absorbe en el tracto gastrointestinal: dolor abdominal y vómito; libre de efectos sistémicos. Metronidazol: cefalea; náuseas, anorexia, sequedad de boca, sabor metálico, glositis, lengua saburral. En ttos. prolongados, neutropenia reversible; disuria, cistitis y poliuria; vértigo, ataxia, confusión, insomnio, irritabilidad y en algunos casos la presencia de convulsiones y neuropatía periférica; la observación ECG de aplanamiento de la onda T.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015